AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

Un año cargado de novedades, tecnología, nuevas normas de seguridad vial y éxitos deportivos

Un año cargado de novedades, tecnología, nuevas normas de seguridad vial y éxitos deportivos

Un año cargado de novedades, tecnología, nuevas normas de seguridad vial y éxitos deportivos

20:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Última entrega de este año, haremos repaso de lo que ha dado de sí el mundo del motor en estos últimos doce meses, lo más destacado en cada una de las áreas desde la tecnológica a la de competición, comenzamos...

Gracias a todos por escucharnos, gracias a los especialistas que cada semana se acercan a esta ventana para ofrecer una visión global y analítica de un mundo tan poliédrico como es el del motor. Pepe Casado, Juan Antonio Auñón, Miguel Aldana, Ángel López de los Reyes y Carlos Ortega...ya saben que estamos cada jueves en la web de la ser y en podcast y los viernes en la sintonía del 102.4 de SER+ Málaga.

Nosotros volveremos el 12 de enero, felices fiestas a todos.

Noticias

.- Las marcas siguen viviendo entre la revolución y la incertidumbre.

.- Este año las matriculaciones se han visto lastradas por la falta de componentes y materias primas básicas lo que ha demorado los plazos de entrega y ahogado un mercado en el que hay demanda pero la oferta se ha limitado.

.- Una situación que ha arrastrado al mercado de ocasión. Un sector en el que es muy escasa la oferta de coches de uno a cinco años y se dispara aquellos de más de una década de antigüedad. La falta de stock ha provocado el aumento de los precios de tal forma que casi se equiparan los nuevos con los usados. A ello se suma que la falta de automóviles seminuevos sigue envejeciendo el parque automovilístico malagueño que tiene una antigüedad de 13,6 años de media, algo superior a la nacional.

.- Toyota, Kia y Seat son las marcas más vendidas en Málaga en lo que va de año. Cupra la que más ha crecido en matriculaciones pasando, en lo que va de ejercicio, de poco más de 60 a superar las 730 en esta provincia.

.- Pese a ello las marcas siguen su evolución orientada a la electrificación. Se han avanzado operaciones multimillonarias para reconvertir en ecológicos la mayoría de modelos del mercado y los que han de llegar. Solo este año se han lanzado al mercado español más de una treintena de nuevos modelos.

.- Curiosamente también se echa la vista atrás y algunas marcas, como Renault prevén revivir modelos como el R5, eso sí, electrificado.

Motos

.- Las dos ruedas siguen siendo protagonistas en Málaga. Hasta noviembre se han matriculado en esta provincia cerca de 12.000 vehículos de dos ruedas de los que, 10.900 han sido motocicleta y, el resto, ciclomotores. El mercado de las dos ruedas en Málaga ha crecido casi un 16 por ciento este año respecto al pasado.

.- Una primera lectura deja entrever que los ciclomotores ya no son el acceso a la movilidad de los más jóvenes que han optado por otras alternativas como el patinete, más barato, no necesita mantenimiento ni permisos ni seguro, de momento.

.- La moto se ha convertido en una solución de movilidad para el ocio pero, sobre todo, para el día a día y a ella acceden conductores que buscan cilindradas a partir de 125 cm3.

.- Un ejemplo de ello es que también se ha disparado el mercado de segunda mano en Málaga con cerca de 20.000 transferencias en lo que va de año, 16.500 han sido de motos y el resto ciclomotores.

.- Sobre los modelos de cada tres matriculaciones dos son de escúter y una de moto convencional. La electrificación se abre paso también aunque, al no ser el consumo uno de los hándicaps de los vehículos de dos ruedas, las de explosión convencional siguen copando la mayor parte del mercado.

.- Pese a la llegada de multitud de nuevas marcas de motos provenientes, sobre todo de China, las que más se venden son las de aquellas que están consolidadas en territorio nacional. Las tradicionales japoneses Honda y Yamaha, amén de las taiwanesas Kymco y SYM o europeas Piaggio.

.- Desde este año ya son legales los intercomunicadores.

.- En las motos se están popularizando, aunque a ritmo menor que en los coches, sistemas de seguridad que salvan vidas, desde el control de tracción al de velocidad o el ABS en curva.

.- Los conductores de dos ruedas siguen denunciando el estado de las carreteras y de los guardarraíles como principal riesgo en la conducción.

Tecnología

.- En Málaga, prácticamente el 40 por ciento de las ventas de coches nuevos son de electrificados. Se venden más ecológicos que diésel. Hace tres años la situación era a la inversa y las ventas de electrificados era testimonial.

.- Pese a ello el coche electrificado se están encontrado con problemas para su implantación según el informe de BBVA Research empezando por el precio del vehículo, autonomía, escasez de puntos de recarga o la duración de las baterías.

.- Las marcas han empezado a explorar el motor de hidrógeno como alternativa a la electrificación pura. Tanto en pila de combustible como en motor de combustión por hidrógeno la apuesta parece clara y este año se ha hecho evidente el paso adelante, incluso, de compañías que habían descartado esta vía.

.- Málaga capital tiene previsto el próximo año instalar la Zona de Bajas Emisiones en un área de más de 400 hectáreas que estarán controladas por 150 cámaras. Se trata de un espacio por el que cada día circulan más de 200.000 automóviles y que estará vetada a aquellos vehículos contaminantes a partir de su puesta en marcha. De momento, no hay fecha para su entrada en funcionamiento.

.- Las innovaciones tecnológicas comienzan a ser exponenciales. Los radares, sensores, ayudas a la conducción de todo tipo, incluso detectores interiores de presencia se han generalizado. La conducción autónoma parcial es una realidad que se está imponiendo paulatinamente mediante controles de distancia, carril o velocidad.

.- Junto a estos sistemas de seguridad se multiplican los de confort e info-entretenimiento que generan no poco debate sobre si pueden llegar a ser un elemento de distracción a la conducción.

Seguridad Vial

.- Sin duda la principal novedad en seguridad vial en el año que estamos a punto de cerrar ha sido el cambio en la normativa de la DGT que entró en vigor el pasado mes de marzo.

.- Algunas de las nuevas normas han sido cuestionadas sobre su contribución a la seguridad vial.

.- Entre las principales novedades:

.- en carreteras convencionales, los conductores de turismos y motocicletas ya no podrán superar en 20km/h la velocidad máxima permitida para adelantar a otros vehículos. Una medida que busca minimizar el riesgo que ocasionan los adelantamientos y así reducir la siniestralidad en carretera convencional.

.- no usar el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil y demás elementos de protección o no hacerlo de forma adecuada, te hará perder 4 puntos

.- Conducir o sujetar el teléfono móvil cuesta 6 puntos.

.- Igual sanción para quien arroje desde el coche objetos que puedan provocar accidentes o incendios.

.- Para adelantar a una bicicleta o a un ciclomotor se puede ocupar el carril contiguo en vías de dos carriles por sentido y mantener una separación lateral mínima de metro y medio en las de un solo carril.

.- Llevar inhibidores de radares o cinemómetros en los vehículos está prohibido, estén conectados o no.

.- La Unión Europea impulsa su plan Visión Cero para acabar con los muertos y heridos en accidente de tráfico en 2050.

.- Entre las medidas la incorporación paulatina de sistemas de seguridad.

.- Este año se han incorporado nueve sistemas avanzados de asistencia al conductor, los denominados ADAS, que son obligatorios para los vehículos homologados desde julio de 2022.

.- Entre ellos están: el asistente inteligente de velocidad, la caja negra que registra las incidencias del vehículo, la alerta de somnolencia, señal de frenada de emergencia, sistema de detección de tráfico trasero y de presión de neumáticos amén de la interfaz para poder instalar un alcolock que bloquea el automóvil si superamos la tasa de alcoholemia.

.- En el aire y para 2023 algunas reformas que se estudian, por ejemplo, reducir la validez del permiso de conducir para las personas mayores.

Competición

.- En el mundo de la competición regional la provincia de Málaga ha contado este año con diez pruebas y se ha echado de menos la presencia de un rallye. La subida a Estepona, valedera para el campeonato de España de la especialidad es la prueba más destacada.

.- Campillos se consolida como uno de los circuitos estelares para la competición del karting.

.- El pre calendario del año que viene sí contempla la celebración de un rallye en Málaga.

.- Entre los hitos deportivos destacar el campeonato de España de Turismos que ha conseguido esta temporada el malagueño Marco Aguilera con apenas 16 años, el más joven en la historia de esta competición.

.- Otro malagueño, Manuel Rueda, se ha hecho con el campeonato de Andalucía de Montaña.

.- Andalucía ha vivido este año uno de los campeonatos más reñidos de los últimos años en las distintas categorías.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00