La Biblioteca 'José Becerril' se suma a la programación navideña de la ciudad de Baza
Las instalaciones municipales se llenarán estos días de actividades culturales en torno a los cuentos para seguir impulsando, también en Navidad, el fomento de la lectura

Cuentacuentos Baza Navidad 2022 / Radio Baza

Baza
La Biblioteca Pública Municipal 'José Becerril Madueño' de Baza ha diseñado una programación especial esta Navidad los días 28, 29 y 30 de diciembre a las 12h con los cuentos “Papá Noel”, “La huelga de los carteros” y “El felicímetro”. También habrá una programación especial de año nuevo y Reyes los días 3, 4 y 5 de enero, igualmente a las 12h. En todos los casos, hay que reservar la plaza previamente en el teléfono 958 712 299.
Todos los viernes, los más pequeños tienen una cita con la Biblioteca de Baza. El último de este año tendrá lugar este viernes día 23, como siempre a partir de las seis de la tarde con reserva previa en el 958 712 299. En esta ocasión el cuento elegido es “Hermanos”.
Se ha programado asimismo una charla sobre las emociones para padres de niños entre 0 y 6 años que se celebrará el día 29 de diciembre a las 11h en la biblioteca con Yasmina Delgado Solera, educadora social, experta en asesoramiento familiar, crecimiento personal y educadora emocional.
El objetivo de este taller es dar a conocer de forma básica la educación emocional en los primeros años de vida, así como ofrecer las herramientas necesarias a los padres y madres para llevar a cabo una educación respetuosa. También se centrará en conocer los efectos de las pantallas, del sueño y la mala alimentación en las emociones de nuestros hijos e hijas; saber cómo actuar de forma práctica en momentos concretos de esta edad; ponerse en el lugar del niño o niña para entenderlos mejor; y promover que nuestros hijos e hijas manifiesten sus emociones tanto positivas como negativas.