Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad

El OMAU aboga por el control de los precios del alquiler en Málaga

El Observatorio de Medio Ambiente Urbano considera que las torres de Martiricos o La Térmica suponen "las últimas tendencias financieras de especulación inmobiliaria en un proceso de mercantilización del espacio público"

Evolución del precio de la vivienda (Omau)

Evolución del precio de la vivienda (Omau)

Málaga

El último informe del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (Omau) vuelve a dejar al descubierto las costuras de la ciudad de Málaga en materia de vivienda con una crítica más directa si cabe a la gestión en esta materia del ayuntamiento de Málaga, entidad de la que depende el observatorio. En su informe sobre el Mercado Inmobiliario correspondiente al cuarto trimestre del año, esta oficina municipal de estudios advierte de la existencia de "dos mundos paralelos" en alusión a los que ven la vivienda como "una primera necesidad de alojamiento" y quien la observa "como un activo financiero", de ahí que indique que en la ciudad concurren por un lado las familias que tienen clara dificultades para acceder a una vivienda y los inversores extranjeros.

El informe afirma que debido a los altos precios, una parte muy importante de las vivienda actuales "no son adquiridas por el malagueño medio, si no por inversores externos a Málaga". De hecho, el estudio añade que en algunas promociones actuales "de conocidas siluetas", "los propietarios asentados en Málaga no superan el 20 por ciento de los compradores, y en algunas pequeñas promociones de Caleta-Limonar, no suponen ni el 10%". Y se produce aquí una de las grandes críticas de este observatotorio, que afirma que estas promociones -en referencia a las torres de Martiricos o la Térmica- ”suponen las últimas tendencias financieras de especulación inmobiliaria en un proceso de mercantilización del espacio público totalmente ajeno a la ciudad existente, y que ya han sido puestos en práctica por ejemplo Londres o Barcelona".

Más información

El estudio constata las dificultades cada vez mayores que tienen no sólo los jóvenes, si no las familias "de clase media trabajadora para acceder a una vivienda" y plantea varias medidas contundentes para paliar la situación: por un lado, indica que el control de precios "en los barrios donde el valor del alquiler de la vivienda está disparado, prácticamente toda la ciudad, debería ser otra de las prioridades". También pide el cumplimiento estricto de la normativa urbanística "a los usos no residenciales que compiten con estos de manera irregular". Y aboga por la construcción de "manera masiva de viviendas de VPO" a través de colaboraciones público privadas disponiendo para ello de suelos públicos y privados. "El problema de falta de viviendas de alquiler a un precio asequible iniciado en el Centro Histórico se ha ido extendiendo por toda la ciudad, y afecta especialmente a los jóvenes, y a los estudiantes que difícilmente pueden encontrar un lugar de alojamiento", destaca el estudio.

El informe cifra en un 11,07 por ciento el aumento anual de los precios, por encima del 8,83 por ciento de 2021 e indica que el interés por acceder a una vivienda en Málaga por parte de familias e inversores extranjeros se ha visto potenciado por las buenas infraestructuras, el clima y la calidad de vida, el trabajo on line o los precios asequibles para personas o grupos de inversión con un nivel de renta muy superior a la media de los ciudadanos malagueños.

El Omau lanza otro dardo a la gestión municipal de la vivienda cuando afirma que mientras hace 40 años la totalidad de las empresas inmobiliarias eran locales, pero ahora son una minoría y apunta como razones a "la globalización del mercado, el renovado interés que Málaga ha ido mostrando como lugar para invertir sin excesivas regulaciones, que si se dan en otras ciudades mediterráneas, y su situación preferente como capital, ya no de un entorno metropolitano, si no de una conurbación de carácter regional de 160 kilómetros a lo largo de la costa del mar de Alborán".

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga

¡Suscríbete gratis!
Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00