Atascos "monumentales" de tráfico para acceder al espectáculo de luces del Botánico de Málaga
Denuncian falta de aparcamientos y autobuses para atender "una avalancha diaria de 2.000 personas"
El espectáculo será visitado este año por más de cien mil personas / Proactiv
Málaga
Los atascos cada fin de semana para acceder al parque Botánico de la Concepción para ver el espectáculo nocturno audiovisual navideño "son kilómetricos, son monumentales" denuncia este sábado el grupo municipal socialista, que ha reclamado al equipo de gobierno popular "un plan de movilidad extraordinario que reduzca este caos"
"El recinto solo cuenta con una parking de 100 plazas, claramente insuficiente para atender la demanda, partiendo de que cada media hora hay un pase que ronda las 500 personas" explican los concejales Rosa del Mar Rodríguez y Jorge Quero, responsables del PSOE en Movilidad y distrito de Ciudad Jardín, respectivamente
"Estamos hablando de un problema añadido de seguridad, de centenares de niños que se ven obligados a ir por la carretera con sus padres, sin ningún tipo de protección. Falta iluminación en el tramo alto de Camino de Casabermeja, el último de casi un kilómetro que hay que cubrir para llegar al Botánico. ¿Cómo es posible que el Ayuntamiento no haya previsto alternativas al coche para acudir a un espectáculo con tanto reclamo? El autobús claramente es insuficiente” apostillan
Más información
"Además, la acera no permite el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Son especialmente vulnerables en esta vía si optan por no ir en coche. No hay una línea de transporte público eficaz para satisfacer tanta demanda y lo que se está consiguiendo con esta falta de previsión son las colas kilométricas de coches. "
“Los vecinos nos han enviado vídeos y fotos en que se muestra a niños y personas mayores andando literalmente por la carretera por la noche. Como tienen que aparcar el coche lejos, porque no hay posibilidad de hacerlo cerca, deben caminar casi un kilómetro a oscuras y por una acera estrecha. Otros damnificados: los vecinos, ya que les aparcan en la puerta de sus casas, obstruyendo el acceso a las viviendas e impidiendo que pueden pasar camiones de bomberos o ambulancias, por ejemplo, en situación de emergencia”.
La inauguración del espectáculo de luces y sonido ya fue “noticia en medios de comunicación y en redes sociales el año pasado por el caos producido ante la nefasta organización, que provocó grandes caravanas de vehículos por la falta de previsión para contar con aparcamientos en la zona. Este año vamos por el mismo camino en los dos fines de semana que se ha celebrado este espectáculo, con más de 2000 personas al día”, han zanjado, tras proponer que la solución: “aparcamientos disuasorios en los alrededores comunicados con lanzaderas de transporte público”e insistir en "su preocupación por el daño que este espectáculo de luces y sonido pueda provocar en la fauna y la flora del Jardín Botánico e Histórico de la Concepción"