AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

En Málaga ya se puede estudiar la FP de Seguridad Vial y las claves para moverse con las motos de alquiler

Claves para moverse con las motos de alquiler que ganan adeptos y en Málaga ya se puede estudiar la FP de Seguridad Vial

Claves para moverse con las motos de alquiler que ganan adeptos y en Málaga ya se puede estudiar la FP de Seguridad Vial

20:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Seguridad Vial

Málaga cuenta con uno de los dos únicos centros de Andalucía y cinco en España donde se puede estudiar el nuevo Grado Superior de Técnico para la Movilidad Segura aprobado el pasado mes de marzo.

Torcal Formación se adentra en el FP de Grado Superior con la primera promoción del curso de Técnico para la Movilidad Segura y Sostenible.

La empresa malagueña con más de 36 años de historia es el único centro privado que ofrece la titulación para formarse como profesor de autoescuelas en Andalucía.

Como centro público, abrió sus puertas un instituto en Sevilla. En España se cuentan con los dedos de una mano los centros tanto públicos como privados que lo ofrecen: el IES Pedro Mercedes en Castilla en Cuenca, FP vial en Barbastro (Huesca) o Autoescuelas K en Zaragoza, son algunos de los pocos que ofrecen esta enseñanza.

Cada vez está más extendido que los centros FP son una puerta abierta al empleo. Y aunque bien pudiera parecer una frase hecha Torcal ofrece en este, su primer curso, un compromiso de contratación del 60% con los alumnos que finalicen la formación con ellos.

Los requisitos para acceder son los mismos que para toda la Formación Profesional de grado superior; el alumno debe disponer de un grado medio o superior, o un título de bachillerato o equivalente.

A pesar de ser un grado totalmente nuevo y con nomenclatura poco conocida, son muchos los alumnos que se han interesado por esta formación, motivados en gran medida por la gran demanda que hay en el sector de profesores de autoescuela.

Torcal, la empresa malagueña líder en formación vial nació en 1986. Con más de 65 oficinas repartidas por el territorio nacional y cerca de 300 empleados, sigue apostando por el talento humano malagueño, la constante innovación y el respeto hacia el medio ambiente.

Tres pilares básicos que hacen de Torcal un referente nacional en formación vial. Es considerada la autoescuela número uno de aprobados de Andalucía.

En este momento Torcal es el primer centro impartidor en Formación Profesional de grado medio que ofrece en Andalucía, el Título oficial de Técnico Superior para la Movilidad Segura y Sostenible

Motos

El motosharing gana adeptos y sobre todo, conocimiento. El 47% de los encuestados reconoce saber lo que es este modelo de moto compartida, frente al 39% del año pasado. Son 8 puntos más en sólo doce meses, lo que confirma el interés creciente por este modelo, aunque los porcentajes de utilización real todavía son minoritarios, con sólo un 10% de usuarios de servicios de sharing, un 1% de alquiler por días y un 1% de renting por periodos superiores.

Más información

Tecnología

El prototipo Corolla Cross Hydrogen Concept subraya la estrategia múltiple de Toyota hacia las emisiones cero con un motor de combustión movido por hidrógeno.

Una posibilidad que abre el abanico de posibilidades cara a la futura movilidad verde en la que podrían convivir los coches eléctricos con otros de explosión movidos por combustibles no contaminantes.

En un mundo en que las necesidades de los clientes y los entornos de mercado varían radicalmente, la estrategia de Toyota hacia la neutralidad en carbono es desarrollar y ofrecer múltiples tecnologías para respaldar a los clientes en sus viajes individuales hacia las emisiones cero.

Esta estrategia multitecnológica –que incluyes vehículos eléctricos de batería, eléctricos de pila de combustible, híbridos enchufables e híbridos eléctricos– ofrece la oportunidad de que los clientes de Toyota en más de 170 países y regiones de todo el mundo puedan reducir su huella medioambiental hoy mismo, independientemente del entorno en que se encuentren y de sus necesidades cotidianas.

Así mismo, Toyota tiene la convicción de que es demasiado pronto para centrarse en una sola solución de emisiones cero y, por eso, desarrolla al mismo tiempo la tecnología de pila de combustible, combustión de hidrógeno, y la eléctrica con batería.

Desarrollo de la combustión de hidrógeno a través del automovilismo

Este año, Toyota ha participado, por medio del equipo Rookie Racing, en todas las carreras de resistencia de la serie japonesa Super Taikyu con un GR Corolla H2 con combustión de hidrógeno. Durante este tiempo, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, bajo su seudónimo de piloto maestro ‘Morizo’, se ha sentado al volante en todas las carreras para contribuir a la evaluación y el desarrollo.

Fuera de Japón, en agosto de este año, un vehículo con motor de hidrógeno Toyota circuló por primera vez por carreteras públicas europeas, con la puesta a prueba del GR Yaris H2 en unas pruebas del Campeonato Mundial de Rallys —World Rally Championship (WRC)— en Ypres (Bélgica).

Esta constancia e intensidad de la actividad automovilística ha ayudado acelerar el desarrollo y el progreso técnico. Así, por ejemplo, en el curso de una temporada de la serie Super Taikyu, Toyota ha conseguido incrementar la potencia de la combustión de hidrógeno un 24 %, y el par, un 33 %, lo que supone un rendimiento a la par de un motor de gasolina convencional.

Por otra parte, se ha incrementado la autonomía alrededor del 30 % y se ha reducido el tiempo de repostaje de cerca de cinco minutos a un minuto y medio. Además del uso de hidrógeno, Toyota está trabajando con múltiples colaboradores en ámbitos como la producción y el transporte de hidrógeno verde, utilizando el exigente entorno de los deportes de motor como banco de pruebas, y está tejiendo una amplia red de contactos más allá de los confines del sector para contribuir a la consecución de una sociedad neutral en carbono.

Prototipo Corolla Cross H2 Concept con combustión de hidrógeno

Este progreso tecnológico ha otorgado a los ingenieros de Toyota la confianza para crear un prototipo de vehículo de carretera: el Corolla Cross H2 Concept.

Al equipar el motor de 1.6 litros, tres cilindros y turbocompresor del GR Corolla con la tecnología de motorización con inyección directa de hidrógeno a alta presión, derivada de la actividad automovilística, sumando los conocimientos de instalación del depósito de hidrógeno del Mirai, Toyota ha conseguido desarrollar un prototipo de Corolla Cross H2 a base de hidrógeno que puede llevar a cinco pasajeros y su equipaje. Actualmente se están llevando a cabo evaluaciones en condiciones reales mientras se sigue avanzando en el desarrollo digital, y el vehículo comenzará próximamente las pruebas de invierno en el norte de Japón.

Entre otros aspectos destacados, la combustión de hidrógeno se caracteriza por la capacidad de aprovechar las tecnologías existentes de combustión interna, la rapidez de repostaje y la clara disminución del uso y la necesidad de elementos escasos como el litio y el níquel. A base de adaptar las tecnologías actuales y potenciar las inversiones existentes, la combustión de hidrógeno podría dar lugar a una reducción del carbono más accesible, generalizada y rápida.

A día de hoy, Toyota ha recorrido alrededor del 40 % del camino para llegar a comercializar productos como el Corolla Cross H2 Concept. Aún es pronto para decir que la tecnología vaya a acabar siendo lo bastante madura como para incorporarse en modelos de carretera, pero desde luego ofrece una clara oportunidad en el automovilismo.

Noticias

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado los presupuestos del próximo año y, atención, incrementa un 30 por ciento lo que prevé recaudar por multas de tráfico

Según la documentación consultada por la Cadena SER, en el capítulo de ingresos se prevé conseguir 16.000.000 euros por "infracciones de la ordenanza de circulación". La cifra supone una subida del 32,67 por ciento con respecto a este año, cuando el equipo de gobierno presupuestó 12.103.460 euros por multas de tráfico.

Ya se ha puesto en marcha el carril de alta ocupación de acceso al Parque Tecnológico de Málaga

Funciona de 6.30 a 9.30 de la mañana. Solo el primer día ya lo utilizaron cerca de mil vehículos. La intención es hacer más fluida la entrada a la Tecnópolis malagueña y fomentar el uso del transporte público.

Hay que recordar que por el carril de alta ocupación solo pueden circular motocicletas de dos o tres ruedas, turismos con, al menos dos ocupantes, autobuses y vehículos mixtos adaptables también con un mínimo de dos ocupantes.

Cupra lanza al mercado una nueva versión de acceso con el León micro híbrido

El León e-TSI tiene 150 caballos, un sistema de micro híbrido de 48 voltios e incorpora un equipamiento más completo que incluye de serie faros Full LED con luz trasera infinita e intermitentes dinámicos, difusor trasero en el color de la carrocería con embellecedores de escape en color aluminio oscuro , pantalla de info-entretenimiento de diez pulgadas y multitud de asistentes a la conducción como, por ejemplo, el asistente de frenada automática en ciudad, el asistente de cambio involuntario de carril y el asistente de luces automáticas, entre otros.

Y hoy también volvemos al mundo virtual de la mano de Renault que ha puesto a la venta una colección de 1.972 NFT « genR5 » para rendir homenaje a Renault 5, que este año celebra su 50 aniversario.

Un NFT es un certificado de propiedad digital que representa un elemento único y se utiliza como certificado de autenticidad y propiedad. Los que ha puesto a la venta la marca del rombo son un vídeo animado de 9 segundos exclusivo y ambientado en cuatro de las versiones del mítico coche que pronto verá la luz en una nueva generación.

Los poseedores de NFT « genR5 » tendrán acceso a experiencias físicas y digitales únicas y exclusivas. También serán patrocinadores de Give Me 5, un proyecto de responsabilidad social dedicado a las nuevas generaciones

Competición

Esta semana hemos tenido la última cita del andaluz de circuitos en el trazado de Jerez , sexto memorial Paco Melero en homenaje a quien fuera presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo y compañero en la información del mundo del motor y que incluyó una carrera de exhibición con 12 vehículos.

En lo que se refiere a la competición en circuito, en la Copa Zeknova-Copa 1600 tomaron parte 17 inscritos.

En la primera de las carreras el vencedor fue el portugués Radu Holban con Honda, no puntúa para el regional mientras que segundo fue el almeriense Hugo García con Hyundai y la tercera plaza la para Juan Antonio Ruano, también con Hyundai. En la segunda carrera y con la parrilla invertida, de nuevo, victoria para el luso seguido de Juan de Dios Gómez y Álvaro Huertas

En la categoría de Turismos-Superturismos, tanto en la primera como en la segunda carrera la victoria fue para Jordi Amenos con McLaren 650 S y la segunda plaza para Francisco Castañaga, solo varió el resultado en el tercer escalón del pódium que en la primera carrera fue para Peter Dalen y en la segunda para Juan José Romero.

Una cita, la de Jerez que tuvo otro nombre propio ya que, una vez finalizadas las carreras, la Federación Andaluza rindió homenaje a Manuel Pantoja, comisario de pista del Circuito de Jerez en los últimos 30 años y que falleció este año durante la disputa del Rallye de Ubrique cuando actuaba como comisario de ruta.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00