Y pasaron cuarenta años de la apertura de la verja
El alcalde de la época, Juan Carmona, cree firmemente en la cooperación entre los territorios

Y pasaron cuarenta años de la apertura de la verja
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Línea
Esta próxima madrugada se cumplen 40 años de la apertura de la Verja de Gibraltar. Aquel cierre producido en junio de 1969 supuso una catástrofe para la ciudad de La Línea y de quienes trabajaban en la colonia. Aquello propició una diáspora de ciudadanos que tuvieron que abandonar el pueblo para buscarse la vida, había que seguir viviendo. En diciembre de 1982, la verja de Gibraltar volvió a abrirse permitiendo el paso peatonal y el reencuentro de tantas familias que hasta entonces se veían a cada lado del campo neutral, hablándose a voces; las cosas por entonces no eran tan sencillas como ahora. El alcalde de la época era Juan Carmona y con él hemos hablado recordado las horas previas a la reapertura.
Carmona ha contado que, en las horas previas estaban expectantes. "Eran horas convulsas, atendimos a muchos medios de comunicación y había asuntos técnicos que no se habían resuelto. Por ejemplo quién habría la verja, Policía nacional o Guardia Civil. Al final lo resolvimos el Gobernador Civil y yo, de forma salomónica. Aquello además de una frontera era una aduana así que decidimos que lo abriese el administrador de aduanas".
Desde el 82 hasta ahora "a la Línea no la conoce ni la madre que la parió", bromea Juan Carmona. Ya ese día el alcalde reclamaba un plan especial para la ciudad con acciones urgentes. "Se han hecho muchas cosas en La Línea en estos años. Tenemos que llorar, pero también reconocer las cosas". Carmona insiste en que "la relación de dependencia que tiene La Línea de Gibraltar se cambie por la de cooperación; somos complementarios. Ahora entran a Gibraltar universitarios, técnicos, médicos... eso ha cambiado".
Juan Carmona cree firmemente en la zona de prosperidad compartida, "es un poco lo que acabo de decirte, no ser dependientes de Gibraltar sino que compartamos la riqueza y el hecho de estar donde estamos. Tenemos grandes retos, el primero conseguir un acuerdo las partes para la futura relación y el encaje de Gibraltar con España y con Europa".
Ha recordado Carmona que la apertura de la verja estuvo prevista para el 20 de abril de aquel mismo año, "pero la guerra de las Malvinas dio al traste con aquella pretensión. Pérez Llorca, entonces Ministro de Exteriores, me llamó a casa y me dijo: Tengo que darte una mala noticia, para ti y para tu pueblo. En este momento nosotros apoyamos más a Argentina que al Reino Unido. Aquello fue un jarro de agua fría".
Con la llegada de Felipe González al poder las cosas cambiaron, "España no podía incorporarse a Europa si teníamos bloqueado un territorio europeo. Y si queríamos incorporarnos a la OTAN no podíamos tener bloqueada una base de la OTAN en Gibraltar, en suelo europeo". Esto era política e iba más allá de las meras razones humanitarias.

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...