Sociedad | Actualidad

Así viven siete jóvenes de la provincia en pisos de estudiantes gracias a Cáritas

La Cadena SER de Málaga ha podido visitar uno de estos pisos y charlar con algunos de los jóvenes

Así viven siete jóvenes de la provincia en pisos de estudiantes gracias a Cáritas

Así viven siete jóvenes de la provincia en pisos de estudiantes gracias a Cáritas

08:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Siete jóvenes de nuestra provincia, procedentes de familias con escasos recursos, se han instalado este curso en los pisos de Cáritas Málaga, dos viviendas destinadas a acoger a estudiantes universitarios o de ciclos superiores que no residan en la capital y para quienes los elevados gastos de alojamiento en nuestra ciudad supongan un verdadero obstáculo. Para entrar en los pisos, los jóvenes deben asumir el compromiso de estudiar y esforzarse por aprobar las asignaturas de las que se matriculen, garantizar una convivencia armónica, realizar las tareas básicas de cuidado del inmueble y cumplir con sus respectivos horarios lectivos. Además de esto, cada tres meses deben realizar una pequeña aportación económica para colaborar con los gastos de uso y mantenimiento de la vivienda.

De la coordinación de este proyecto se encarga Berta Fortes, quien asegura que de no ser por esta ayuda, las cuatro chicas y tres chicos que están pasando el curso en estos pisos de Cáritas, no podrían continuar con su formación porque sus familias no pueden asumir los costes del alquiler de una vivienda o el traslado diario hasta la capital. Para Fortes está siendo una experiencia muy bonita, se encuentra encantada de poder formar parte de este proyecto porque hace posible que estos jóvenes, especialmente vulnerables, puedan estudiar lo que les gusta.

Durante el verano se arreglan los pequeños desperfectos de las viviendas y se renuevan los muebles y enseres en mal estado. Berta cuida de que todo esté lo mejor posible, prestando atención a los pequeños detalles como si fuesen sus hijos o sobrinos quienes los fuesen a utilizar.

Jesús Arnanz es el miembro más veterano del equipo de voluntarios, asumió esta tarea en el año 2013 cuando Cáritas decidió poner en marcha este proyecto. Disfruta mucho de poder estar ahí para lo que necesiten, siendo esa persona de referencia a la que pueden recurrir ante cualquier dificultad con los estudios, con trámites burocráticos complejos o simplemente charlando con ellos de sus cosas, asegura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00