Ciencia y tecnología

De la azada al Sentinel y al Google Earth: las herramientas digitales que nos ayudan a gestionar una explotación agraria o ganadera

La Universidad de Córdoba ofrecerá una treintena de cursos de competencias digitales para formación del sector agroalimentario

Entrevista con Rosa Gallardo directora de la ETSIAM de Córdoba sobre la formación que ofrecerán en colaboración con el Centro de Competencias Digitales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Entrevista con Rosa Gallardo directora de la ETSIAM de Córdoba sobre la formación que ofrecerán en colaboración con el Centro de Competencias Digitales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

12:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

¿Cómo utilizar sensores para mejorar la gestión de agua de riego y fertilizante en una finca?, ¿qué información nos pueden ofrecer los satélites o herramientas como el Google Earth para gestionar nuestra explotación agraria o ganadera?.

La respuesta está en el Centro de Competencias DIgitales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que de entre todas las universidades españolas ha elegido a la Universidad de Córdoba y a la Politécnica de Madrid, para la formación del sector.

En Córdoba será la ETSIAM, la Escuela Técnica Superior de Agronomía y Montes de Córdoba, la que ofrecerá este año cerca de una treintena de cursos de competencias digitales para la formación del sector agroalimentario: desde agricultores a ganaderos, pasando por técnicos de cooperativas o empresas vinculadas al sector.

La directora de la ETSIAM, Rosa Gallardo ha explicado que la Escuela se convierte con ello en un centro de referencia para extender las competencias digitales al sector agroalimentario. La oferta está ya en marcha con los primeros cursos: Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura, Riego de precisión y gestión eficiente del agua y Sensores y arquitectura de control para la Agricultura 4.0. Pero vendrán más a lo largo de todo el curso.

Se trata de formación gratuita, que será impartida por docentes universitarios, compatible con la actividad profesional y abierta a todos (sin necesidad de titulación universitaria), con la que se ofrece una formación básica e intermedia del uso de tecnologías que permiten una mejor gestión de las explotaciones y una toma de decisiones más fundamentada.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00