Las ligeras lluvias del otoño comienzan a notarse así en los pantanos de Granada
El sistema Quéntar-Canales del que se abastece la capital se encuentra al 62 %

Imagen de archivo del pantano de Quéntar (Granada) / Rafael Troyano Valdivieso

Granada
Las lluvias del norte de la provincia han sido escasas pero han comenzado a notarse en los pantanos. Gracias a la aportación del río Castril, el pantano del Portillo ha aumentado en la última semana su agua embalsada en dos hectómetros cúbicos y el Negratín, uno más. La presa de Rules ha perdido en este periodo un hectómetro cúbico.
Con estas pequeñas variaciones, los pantanos de la provincia se encuentran al día de hoy al 25,8 por ciento de su capacidad, dos décimas más que la semana anterior. Aún así, los embalses están hoy siete puntos por debajo del pasado año en la misma fecha pero 25 puntos menos que la media histórica para esta época del año.
El sistema Canales-Quéntar, del que se abastece la capital y buena parte de la Vega de Granada para el consumo humano, se encuentra al 62 por ciento de su capacidad. En la última semana no ha variado este porcentaje. Las aportaciones a los pantanos son similares al agua que se utiliza para el abastecimiento y el riego en el centro provincial.
El mayor embalse de la provincia, el Negratín, ha dejado de bajar de nivel, algo que viene ocurriendo de forma significativa en el último año. Aunque en la última semana ha subido ligeramente, el agua embalsada solo supone el 18,5 por ciento de la capacidad total.