Avances para la municipalización de la zona azul en Jaén
Se ha aprobado en pleno municipal, con una amplia mayoría, el encargo del Ayuntamiento a EPASSA de la gestión del servicio de estacionamiento limitado de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas municipales

Un usuario introduce una moneda en un parquímetro / Javier Zayas Photography

Jaén
Se producen avances para la municipalización de la zona azul en Jaén. Se ha aprobado en pleno municipal, con una amplia mayoría, el encargo del Ayuntamiento a EPASSA de la gestión del servicio de estacionamiento limitado de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas municipales. La concejala del área, Estefanía Plaza (PSOE), recordaba que el pasado 29 de octubre de 2021 el pleno de Jaén acordó la municipalización de la zona azul a través de gestión directa por la Empresa Pública de Aparcamientos y Servicios Municipales. Además, también se encargó un estudio de viabilidad, que dejó buenas perspectivas. Posteriormente el pleno también aprobó el Plan Municipal de Movilidad Urbana entre cuyas propuestas estaba precisamente esta.
Plaza considera que, tal como también subrayan los informes, es la mejor opción. El encargo a EPASSA se aprueba por 25 años y el personal deberá ser subrogado. “Con este encargo a la empresa público este equipo de gobierno demuestra que es posible la gestión de lo público desde lo público, sin que esta gestión esté reñida con la eficacia y la racionalidad. Por lo que esta apuesta que hace la corporación será una apuesta de segura, sin especulaciones privadas y con todas las garantías sociales tanto para los ciudadanos como para los trabajadores”.
Por orden de intervención, Manuel Ureña de VOX decía ser “la voz discordante” en este asunto, porque no lo considera “un buen negocio”. Reconoce que hay un acuerdo plenario, pero también insiste en que el informe de intervención es “conciso”, ya que decía que “no estaba justificado que la iniciativa no fuera a generar riesgo para la hacienda municipal”. Recuerda que EPASSA tiene “una situación compleja” para hacer frente a la situación de deuda a largo plazo. Apostaba por la gestión indirecta a través de la concesión. “¿Por qué la gestión indirecta a través de la concesión? Bueno porque al concesionario se le transmite el riesgo en la aventura de la actividad económica, porque el Ayuntamiento iba a percibir un canon y porque con ello no se iba a incurrir en mayores gastos de personal, gastos de mantenimiento, de las estructuras, de las inversiones”.
Javier Ureña, Unidas Podemos por Jaén, ha sido de los defensores más férreos para la municipalización de servicios. Desmiente a VOX y dice que los datos son bastante contundentes en positivo, al igual que el consenso generado entre la mayoría de los grupos políticos. Pega un tirón de orejas al equipo de gobierno por el retraso en este proceso pero saluda que se vaya avanzando en la municipalización de este servicio público. “Y es que los números llaman poderosamente la atención. Estamos hablando de un servicio que básicamente es controlar los aparcamientos y que se cumplan los horarios, el pago de las tasas de las distintas zonas, además de un pequeño coste de material estamos hablando de un coste básicamente de personal que a la anterior empresa le suponía un gasto anual de 200.000 euros cuando habían llegado a recaudar cerca de 500.000 euros en 2015”.
Desde el PP, el concejal Jesús Ortega decía que su partido ha apostado desde el minuto uno por esta municipalización, aunque lamentan que se haya perdido tanto tiempo en el proceso. Sí que criticaba que se proponga este encargo a EPASSA donde se plantea un escenario de “no renovación de medios materiales, sino de aprovechamiento de los existentes”. Considera que habría que apostar mucho más por la Empresa de Aparcamientos municipales y piden al equipo de gobierno un amplio consenso vecinal, social y político de cara a las ubicaciones para esta zona azul jiennense. “Ante la propuesta que hoy nos traen aquí, nosotros como no puede ser de otra manera no nos vamos a oponer a su aprobación. Esperemos, eso sí, que con la aprobación definitiva de esta encomienda no incrementen ustedes el número de calles que contarán con esa zona azul sin antes negociarse y consensuarse con todos los representantes del movimiento vecinal que se ve afectado”.
Se ha logrado una amplia mayoría en las votaciones para este punto en el orden del día puesto que tan solo VOX se ha abstenido, teniendo el voto favorable del resto de partidos representados en el Ayuntamiento de Jaén.