Segundo encuentro internacional de conocimiento y economía azul
Esta semana comienzan los cursos internacionales de otoño

Agenda Universitaria 25.11.22- Innovazul
10:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Después del incuestionable éxito cosechado en su estreno en 2018, el II Encuentro Internacional de Conocimiento y Economía azul, InnovAzul, se lanzará a la calle, a la sociedad y a los estudiantes entre los próximos días 29 de noviembre y 2 de diciembre, volviendo a convertir a Cádiz en capital del crecimiento ligado al mar desde todas las vertientes productivas y de la investigación.
Hablamos con Ignacio Turias, que pertenece al vicerrectorado de políticas científicas y tecnológicas de la UCA y es miembro del comité organizador de InnoVazul, que no es sólo un evento de transferencia de conocimiento, sino un evento abierto a la sociedad y el objetivo es, conjuntamente con todas las autoridades locales, seguir convirtiendo a Cádiz bianualmente en la capital de la economía azul.
Como novedad, InnovAzul incluirá en esta ocasión una sección especial dedicada al territorio, Territorio Azul. Se añaden dos grandes eventos organizados por la Universidad Europea de los Mares, institución que coordina la UCA, y en el que participarán todos los vicerrectores de Investigación.
Habrá otro evento sobre Salud Azul promovido por la Facultad de Medicina que engloba sectores como el de los balnearios y la nutrición, en el que tomarán parte directores médicos de este tipo de establecimientos y hasta una deportista de élite. Sobre divulgación científica de la gastronomía, un investigador de la UCA que trabaja en algas, Lucas Pérez Llorens, coautor del multipremiado libro Las algas se comen, elaborará un menú degustación.
Blue Garum, un evento relacionado con la Arqueología Azul, que va a desarrollar el coordinador del Cei-Mar, Darío Bernal, catedrático de Arqueología de la UCA. “En esta edición las Humanidades van a tener más peso con este evento y con otro titulado ‘Recursos marinos en las sociedades prehistóricas’. Las Humanidades son muy importantes en nuestra universidad porque tenemos grandes investigadores que están presentes también el mar.
Precisamente por esto último, en esta edición, el encuentro internacional sale del Palacio de Congresos y se instala también en la calle, muy cerca del ciudadano, con una Feria Científica del Mar que abrirá sus puertas en el Muelle Ciudad del Puerto de Cádiz.
Por si fuera poco, dentro del programa está previsto que se celebre SpinAzul, un evento dedicado al emprendimiento en el que participarán jóvenes egresados de la UCA.
Actividades
La Universidad de Cádiz y el ayuntamiento de Algeciras han puesto en marcha la vigesimosexta edición de los Cursos de Otoño en la ciudad, una iniciativa que volverá a contar con subsede en Tetuán.
Comienza el martes 29 de noviembre con el concierto de apertura ofrecido por la orquesta del conservatorio de música Paco de Lucía, a las siete y media de la tarde, en el salón de actos de la escuela técnica superior de Ingeniería de Algeciras.
Seminarios como "Arqueología subacuática en la Bahía de Algeciras", "¿La desalinización del agua de mar?" y "Energías renovables y eficiencia energética" se van a desarrollar en la ETSIA y en la universidad Abdelmalek Essaadi así como actividades paralelas como la exposición VEO VEO, en la plaza Verboom del 25 de noviembre al 4 de diciembre para aportar visibilidad a las fotografías premiadas en el concurso del mismo nombre en torno al lema del concurso "Con los cinco sentidos".