El III Congreso Internacional de Innovación Social Magallanes-Elcano se expande más allá del Atlántico: su próxima sede será Comodoro Rivadavia (Argentina)
En Hoy por Hoy Sevilla hemos contado con Sol Barbado, codirectora de LABME y con Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, "una ciudad abierta al océano Atlántico, viajera y emprendedora". Se celebra entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre

III Congreso Internacional de Innovación Social Magallanes-Elcano
10:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano (LABME) celebra el cuarto evento del III Congreso Internacional de Innovación Social Magallanes-Elcano, un espacio para el desarrollo de iniciativas -tanto públicas como privadas, especialmente aquellas en las que se produzca una colaboración entre ambas- vinculadas con la innovación social y la creación de valor en espacios emergentes.
En Hoy por Hoy Sevilla hemos contado con Sol Barbado, codirectora de LABME y con Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia. El alcalde nos ha hablado de su ciudad “muy joven, solo tiene 123 años”, un lugar que se creó para buscar petróleo. A partir de entonces, “se ha convertido en una de las ciudades más importante de La Patagonia”. Sobre la oportunidad de celebrar el congreso en Rivadavia, la ha descrito como un lugar “abierto al océano Atlántico, con vocación viajera y abierta al mundo, una ciudad emprendedora”. Lo que queremos –sigue diciendo Juan Pablo Luque- es trabajar en conjunto para pulsar políticas sociales y copiar y mejorar determinados aspectos que redunden en la vida de la gente”.
Juan Pablo Luque, intendente de comodoro Rivadavia (Argentina)
Juan Pablo Luque, intendente de comodoro Rivadavia (Argentina)
Sol Barbado, por su parte, ha destacado la participación en el congreso “de tantos emprendedores españoles con magníficas ideas en innovación social”. El programa Hoy por Hoy Sevilla estará dedicado íntegramente a congreso el próximo 1 de diciembre.

Sol Barbado, codirectora de LABME

Sol Barbado, codirectora de LABME
Más información
Las ciudades de Sevilla y Bilbao (España) y Vila Nova de Gaia (Portugal) ya han acogido este encuentro internacional que apuesta por la innovación social y el próximo 1 de diciembre será el turno de la ciudad argentina de Comodoro Rivadavia. Actualmente, sigue abierta la inscripción gratuita al Congreso en Comodoro Rivadavia.
Este formato celebrado en cuatro sedes ha sido posible gracias al impulso de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, la Estructura de Misión Portuguesa de la Conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación y el Ayuntamiento de Vila Nova de Gaia, entre otras instituciones.
Presentado por la periodista de Cadena Ser Bilbao, Aloña Velasco, el evento contará con tres mesas redondas sobre ‘La transformación del territorio desde la participación ciudadana y la colaboración público-privada’, ‘Desarrollos turísticos innovadores, sostenibles y accesibles’ e ‘Innovación social en los nuevos sistemas educativos’. «En estos tres años de trabajo colectivo, hemos demostrado que la innovación social es la mejor herramienta para afrontar los desafíos globales de una sociedad instalada en la incertidumbre», ha declarado Sol Barbado que inaugurará el acto junto con Leonardo Gaffet, ministro de Turismo y Áreas protegidas del Chubut; Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia; Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; José Marqués, presidente da Estrutura de Missao V Centenário Fernao de Magalhaes y Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide.
Los participantes que hablarán sobre la colaboración público-privada serán Marina Villelabeitia. subsecretaria de Planeamiento Urbano, Obras Particulares y Agrimensura de Comodoro Rivadavia; Luis Pérez, director general de Parque Científico y Tecnológico Cartuja, S. A.; Analía Cervini, directora asociada de Total Tool, y Adolfo Borrero, director de I+D+i de LABME. Seguidamente, expondrán Gabriela Zuñeda, gerente del Ente Comodoro Turismo, además de Cristina Balbás, cofundadora y presidenta de Escuelab; Darío Funes, director del Colegio 721 «Caleta Hornos» y Eugenia Favret, fundadora y directora del Colegio Q Mark de San Carlos de Bariloche.
Las personas encargadas de moderar las mesas redondas serán los periodistas Antonio Rivero, director de Grayling Andalucía, y Aloña Velasco. El evento también contará con una conferencia sobre ‘El impulso social como agente de cambio para el bienestar de las personas’ a cargo de Belén Cavanagh, coordinadora de alianzas estratégicas de Ashoka Cono Sur (Argentina, Uruguay y Paraguay). La clausura del evento correrá a cargo del codirector de LABME, José Luis Muñoz, que anunciará las futuras acciones de la entidad para el próximo año 2023.
En paralelo a la celebración del Congreso, se están desarrollando los proyectos impulsados a través de la firma del convenio internacional de cooperación público-privada de transferencia del conocimiento. Las alianzas se están realizando con el Puerto de Sevilla, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, entre otras entidades.
Emprendedores Sociales del Siglo XXI
Enmarcado en el encuentro de Comodoro Rivadavia, se realizarán presentaciones a cargo de entidades y empresas pertenecientes a diferentes ámbitos de actividad. Se darán a conocer los proyectos de BIOO con Pablo Vidarte, CEO de la entidad y presidente de Arkyne Technologies; LANARQ EIRL con su coordinador, Andrés Villouta; Minifunkids con su CEO y fundadora, María Jesús Garrido; y Rir&Co con su fundadora y directora, Inés Rodríguez.