Todos a practicar el ‘tardeo’
El subdirector de Sevilla, Carlos Navarro Antolín, reflexiona sobre el mes de noviembre, que reduce el tiempo de recuerdo a los difuntos y acoge los primeros brindis navideños
Carlos Navarro Antolín, subdirector del Diario de Sevilla
01:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Mitad de noviembre, mes de los difuntos, y ya llevamos un mes con mantecados en los estantes de los supermercados, ahora rebautizados como lineales. Pareciera que a los muertos solo les respetamos la primera quincena de su mes. Treinta días de luto es demasiado. Con quince basta. Memoria minimalista, memoria en reducción. Casi peor lo tiene la festividad de la Inmaculada, directamente engullida por el consumismo navideño.
Dicen que diciembre será más de almuerzos de empresa y entre compañeros de oficina que de cenas. La gente quiere tardeo, hábito consolidado desde los tiempos de la llamada desescalada. La verdad es que hace tiempos que los viernes y sábados de todo el año son de tardeo. Se sale a mediodía hasta que el cuerpo aguante y el público diurno se funde con el nocturno como en una jornada de Feria.
Vivimos como si fuéramos inmortales, brindamos como si nunca llegara la noche, como si no hubiera inflación, como si tuviéramos las cifras de paro de países nórdicos. Tal vez esta actitud es la que nos salva. Nos quieren limitar los gastos ‘hormiga’, ¡cuidado con ellos!, nos advierten, pero en muchos casos son precisamente los pilares de nuestro particular estado del bienestar.
El muerto al hoyo y el vivo al tardeo. Yo tardeo tú tardeas, él tardea… Justo antes de Navidad se anuncia la reapertura de un gran bar de copas en el centro, enfocado ahora para clientes cuarentañeros. Alguien con ojo ha visto el nicho de negocio. La generación de la ‘botellona’ ya tiene para pagarse las copas en un local. Y hemos pasado de vivir la noche a descubrir la tarde. Evolución lógica.
A tardear, a tardear, que el mundo se va a acabar. ¿Qué dejaremos para cuando se acabe la guerra? La de Rusia contra Ucrania. La nuestra no se ha acabado. Queipo lleva varias portadas de periódico en 2022. Sigan tardeando, que es gerundio