Las señales de tráfico cambian en 2023, Europa apuesta por el hidrógeno y Volvo presenta un sistema de seguridad futurista
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202211%2F10%2F1668069918333_1668069980_asset_still.jpeg?auth=be92d9ffab48a140ffb712438c0fcb59ebeb7b5b92541522a6e2b9d4d6429285&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tecnología
Málaga
El Parlamento Europeo ha dado luz verde a un proyecto de ley que pide que haya puntos de carga para vehículos eléctricos cada 60 km y de reabastecimiento de hidrógeno cada 100 km de cara a 2026 a través del “Reglamento de Infraestructuras para Combustibles Alternativos (AFIR)”.
El proyecto de ley aprobado por la Eurocámara forma parte del paquete de medidas «Objetivo 55 en 2030» partiendo de una dato: en la Unión Europea hay seis países que no tienen ni un solo punto de recarga por cada 100 km de carretera y diecisiete cuentan con menos de cinco puntos por cada 100 km, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) en la actualidad
Solo Países Bajos, Luxemburgo, Alemania, Portugal y Suecia poseen más de diez cargadores cada 100 km.
España, a la cola de Europa en infraestructuras de recarga, apenas tiene 1,6 puntos de carga por cada 100 km, y como muestra este mapa, tan solo el 17 % de ellos son de carga rápida (con potencias superiores a 22 kW), y la mayoría de ellos se sitúan en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid.
Ahora los eurodiputados han acordado establecer unos objetivos nacionales mínimos obligatorios para el despliegue de puntos de recarga para coches, camiones y autobuses eléctricos.
En 2026 debería haber al menos un punto de recarga eléctrica” para automóviles cada 60 km en las principales carreteras de la UE y una hidrogenera cada 100 km, atención porque la apuesta por este combustible también es cierta, Europa adelanta tres años el objetivo, de 2031 a 2028 y lo hace más ambicioso, en vez de 150 kilómetros lo pasa a 100.
Es una nueva apuesta que puede, de hecho, llevar aún más al desconcierto a los futuros compradores de automóviles, si a la falta de stock por la escasez de componentes, la crisis económica se le suma la incertidumbre está servida la tormenta perfecta para el sector de la automoción.
Además, el texto recoge que “las estaciones de repostaje alternativas deberán ser accesibles para todas las marcas de vehículos y deberá ser fácil pagar” Asimismo, el precio tendrá que figurar por kWh o por kg y “deberá ser asequible y comparable”.
Los eurodiputados también quieren que se centralicen los datos sobre combustibles alternativos antes de 2027, con el fin de proporcionar información veraz sobre la disponibilidad, los tiempos de espera y los precios en diferentes estaciones de toda Europa.
Los Estados miembros tendrán hasta 2024 para presentar sus planes para conseguir estos ambiciosos objetivos, aunque habrá excepciones para las regiones ultraperiféricas, islas y carreteras con muy poco tráfico.
Seguridad Vial
Las carreteras españolas contarán en 2023 con nuevas señales de tráfico, en concreto llegarán al reglamento de circulación a principios del próximo año , con la entrada en vigor de un real decreto que han elaborado, entre otros organismos, los ministerios de Transportes e Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT).
Las actuales señales de tráfico se irán sustituyendo progresivamente por las nuevas que aún están amparadas en un Reglamento de Circulación que tiene más de 18 años.
Entre los objetivos de estas nuevas señales se encuentran la mejora de la Seguridad Vial a través de la actualización y clarificación de la señalización vertical, de obra y balizamiento, de los agentes, las de semáforos y marcas viales junto a ello la actualización para adaptarse a la normativa vigente, al desarrollo técnico, a los cambios acaecidos en el volumen y composición del tráfico, la seguridad de las carreteras y a las nuevas fuentes de energía utilizadas por los automóviles y , además, eliminar connotaciones inadecuadas en materia de género.
El nuevo texto incluye modificaciones en la configuración y dimensiones de muchas de las señales. Entre otras se actualizarán la de los pasos de peatones, la de STOP o peligro por niebla, se modernizan los diseños de las señales relativas a las motocicletas y los trenes, así como la de peligro por la proximidad de una zona escolar. Ahora, en esta la niña es la que lleva de la mano a su hermano, y no al revés, también se incorpora la señal de prohibición de paso para patinetes eléctricos y aparecen nuevas señales que indican la presencia de un multicarril y carreteras 2+1, es decir, carreteras con una única plataforma donde se mantiene una separación entre sentidos de circulación y se dispone un carril por cada sentido, más otro carril adicional interior dedicado al adelantamiento.
Noticias
.- El jurado de Autobest, elige a los seis modelos finalistas de esta edición del Best Buy Car of Europe
El tribunal está compuesto por representantes de 31 países europeos. Concede el premio a aquellos coches que tienen un precio de venta, antes de impuestos, inferior a los 25.000 euros.
Este año los finalistas son el Dacia Jogger, el Honda Civic, el Opel Astra, el Peugeot 308, el Renault Austral y el Toyota Aygo X.
El jurada dará a conocer su veredicto final a mediados de diciembre después de que la última semana de noviembre se lleve a cabo en la pista de pruebas de Teesdorf, en Austria, la última toma de contacto con todos los modelos finalistas.
.- Volvo ha presentado su nuevo EX90, un SUV eléctrico cargado de sistemas de seguridad para minimizar los riesgos
Incorpora el sistema lidar que a través de sensores, radares y cámaras escanea el entorno frente al vehículo para crear una interpretación tridimensional del entorno.
A ello suma un escudo de 360 grados entorno al automóvil a través de 5 radares, 8 cámaras y 16 sensores ultrasónicos que actúan combinados con un sofware vanguardista.
El diseño del nuevo Volvo es fiel al estilo de la marca, eléctrico e incorpora los últimos sistemas de conectividad.
.- Repsol lanza una campaña en la que regala 150 euros de combustible a quien transforme su coche a Gas Licuado
La campaña está en vigor hasta febrero de 2023 en algunas ciudades españolas, entre ellas Málaga. La petrolera se ha aliado con centros profesionales que hacen la transformación para que el vehículo pueda funcionar con gas, a cambio, el cliente se llevará la etiqueta ECO de la DGT y las ventajas inherentes que trae el GLP, más barato que la gasolina y con una reducción de partículas y emisiones superior al 74 por ciento.
Además al poder funcionar con gasolina y gas la autonomía del coche se eleva hasta los 1.200 kilómetros.
.- Caetano Benet, concesionario oficial Mercedes Benz y Smart ,ha presentado en Málaga el nuevo SUV GLC de la marca de la estrella
El GLC está disponible en combustión y también en versión híbrida y enchufable que brinda una autonomía de más de 100 kilómetros por lo que es una opción más que viable para la afrontar en régimen eléctrico casi todos los trayectos cotidianos.
Al mismo tiempo, el GLC se siente en casa sobre cualquier superficie tanto en carretera como fuera del asfalto. La pantalla Offroad y el llamado «capó transparente» son sólo algunas de las novedades de la tecnología que incorpora el nuevo SUV de Mercedes con un precio de salida que ronda los 50.000 euros.
Motos
Pese al desembarco de nuevas marcas de motocicletas que se está registrando en los últimos meses en España, la mayoría de ellas desde el mercado asiático, lo cierto es que las tradicionales japonesas siguen siendo la referencia entre los usuarios.
A ello se suma una tendencia que se mantiene desde hace años, de las diez motos más vendidas, nueve son scooter y solo una, la Yamaha XTZ 700 Teneré, es una moto al uso con marchas, eso sí, de campo
Entre las diez motos más vendidas en el mes de octubre se encuentran cuatro de la marca Honda, tres Yamaha, las taiwanesas SYM y Kymco tienen un modelo cada una al igual que la italiana Piaggio.
Ninguna de ellas, por cierto, es eléctrica, mientras que en el mercado de las cuatro ruedas en Málaga los coches electrificados ya suponen, prácticamente, cuatro de cada diez coches que se matriculan.
Competición
De entre los resultados de la pasada semana repasamos lo que dió de sí la penúltima de las carreras del regional de velocidad que se disputó en el circuito de Guadix, la última de las citas del andaluz de Extreme 4x4 pero,sobre todo, destacamos los resultados de la 47 edición del Rally Costa de Almería en el que Pedro David Pérez y Álex Leseduarte lograron este fin de semana un brillante triunfo en el Rally Costa de Almería. El piloto granadino y el copiloto de Vícar dominaron con autoridad la prueba y suman así una victoria muy importante de cara al Campeonato de Andalucía. Se trata del cuarto triunfo que logran de forma consecutiva, lo que les sitúa junto a José Antonio Aznar en la lucha por el título que finalmente se decidirá en el próximo Rallye de Jerez.
El `Rallye Costa de Almería’ cerraba su 47 edición con una jornada intensa en la que tanto Pérez como Leseduarte han demostrado su superioridad y han conseguido el triunfo con gran solvencia, aunque durante buena parte de la competición han librado una dura batalla con un José Antonio Aznar que, finalmente, se ha visto obligado a abandonar tras una salida de pista en el tramo 6.
![Ignacio San Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d9757b5-fe65-4f8d-9c65-196c49f71d99.png)
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...