Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad

Sevilla acogerá el II Congreso Internacional de Hermandades en 2024

Lo ha anunciado el arzobispo, José Ángel Saiz Meneses, cuando se cumplen 25 años del primer congreso celebrado en al Catedral hispalense

Sevilla

El Arzobispo de Sevilla, Monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha anunciado este lunes la convocatoria del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular, que se celebrará en Sevilla del 9 al 12 de octubre de 2024.

Este Congreso tendrá lugar a los 25 años de la celebración del primer Congreso Internacional, un acontecimiento que tuvo lugar en la Catedral hispalense del 27 al 31 de octubre de 1999, según ha trasladado el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla en un comunicado.

De este modo el Arzobispo "quiere impulsar la oportunidad que ofrece la religiosidad popular para la Nueva Evangelización ante los desafíos del mundo actual". "Ya hay una comisión mixta con representantes de la Archidiócesis y del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla trabajando en este Congreso Internacional, y próximamente se crearán distintos grupos sectoriales para la preparación del mismo", ha señalado el Consejo.

Este anuncio lo ha realizado el Arzobispo durante su intervención durante el acto de apertura del curso cofrade del Consejo de Hermandades de Sevilla, en el que ha pronunciado la conferencia, titulada “Tiempo de postpandemia: retos, claves y actitudes pastorales”, en la que ha reflexionado sobre la misión de la Iglesia y de las Hermandades y Cofradías en estos momentos en los que ya empezamos a dejar atrás la pandemia del coronavirus.

Más información

“El ser humano se plantea el problema de su felicidad en términos de infinito, en términos de trascendencia. El hombre necesita razones para vivir, para sufrir, para entregarse, para dar lo mejor de sí mismo, para morir si llega el caso. La felicidad brota como consecuencia de haber entregado generosamente lo mejor de uno mismo por una causa noble”, decía Monseñor Saiz Meneses al inicio de su intervención.

En la primera parada de la conferencia se centró en los retos de la sociedad actual, de los cuales destacó que “que estamos en un momento histórico de profundas transformaciones, que se perciben sustancialmente en los siguientes ámbitos: el antropológico, el cultural, el económico y sus expresiones: ecológica y tecnológica”.

La segundo parada la fijó sobre las claves para la evangelización de nuestra sociedad, destacando la importancia de transmitir el testimonio de una vida cofrade y cristiana ante una sociedad desvinculada y líquida. “Para poder ofrecer ese testimonio es necesario vivir una espiritualidad recia y profunda”, destacó.

En el tercer y último punto habló a los presentes sobre las actitudes para emprender la tarea evangelizadora. Actitudes esenciales para “responder al reto de la santidad personal y de una pastoral evangelizadora en nuestra Archidiócesis de Sevilla”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00