Termina la IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén después de dos días con una gran afluencia de público
La capital jienense ha acogido esta edición en la que han participado 85 expositores relacionados con el sector oleícola

Numerosos jienenses visitan los stands que se han instalado en la calle Bernabé Soriano de la capital. / Ayuntamiento de Jaén

Jaén
Punto y final a la IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén que ha tenido lugar este fin de semana en la capital y que se presentó el pasado 24 de octubre y que organiza la Diputación. Durante dos días, las calle Roldán y Marín, la plaza de la Constitución y Bernabé Soriano han acogido a los 85 expositores que han participado este año, principalmente, cooperativas y almazaras pero también empresas que elaboran cosméticos utilizando el aceite de oliva virgen extra.
Las actividades de este domingo comenzaban con un reconocimiento a los chefs jienenses que tanto promocionan el aove en sus cocinas. A continuación, ha tenido lugar uno de los eventos más populares con la elaboración de una pipirrana multitudinaria que ha concitado el interés del público, no sólo para su degustación, sino también durante su elaboración.
Desde las 10 de la mañana eran muchos los jienenses que se acercaban a degustar alguno de los aceites que estaban disponibles en los stands y que se han recogido durante el mes de octubre, unos aceites tempranos que hace tan sólo unos años eran algo anecdótico en la provincia pero que, con el paso de los años, han ido ganando protagonismo y se han convertido en un elemento imprescindible en cualquier empresa oleícola.
El escenario situado en Roldán y Marín también ha sido escenario de otras serie de actividades como la entrega de los premios del primer Concurso escolar 'Jaén, tradición olivarera' así como una masterclass a cargo de Juan Carlos Roldán y Marcos Reguera y que se ha centrado en las plantas silvestres del entorno de Jaén y su utilización en la cocina.
Cabe destacar que las actividades no sólo han estado en el centro de la capital. Tanto el sábado como el domingo ha habido varias rutas turísticas por las calles del casco antiguo así como otras visitas guiadas por el paisaje natural de Otíñar o a la Casería de Jesús, un ejemplo de arquitectura tradicional relacionada con el mundo del olivar y del aceite.
Àngels Barceló, pregonera
La IX Fiesta comenzaba el sábado con el acto inaugural a las 10:30 de la mañana en la que la periodista Àngels Barceló, presentadora de 'Hoy por Hoy' de la Cadena SER, daba el pregón inaugural, un discurso marcado por las referencias a nuestra tierra pero también por su larga y estrecha relación con el aove desde que era pequeña en la comarca tarraconense del Priorat. Tamién se reconoció como embajador al Comité Oleícola Internacional.
Por último, y pasada ya la fiesta en Jaén, Alcalá de Henares se convierte en la próxima parada de este evento, ciudad en la que la Fiesta del Primer Aceite desembarcará del 11 al 13 de noviembre. Cabe recordar que en anteriores ocasiones, Pamplona, Valencia y Oviedo, entre otras ciudades, han acogido esta actividad que se traslada más allá del territorio jienense con el fin de dar a conocer las bondades del aove.
Todo ello cuando se está a las puertas de la generalización de la campaña de la aceituna en toda la provincia, una cosecha que vendrá marcada por la sequía que afecta a nuestra tierra y que ha provocado que la producción pueda caer hasta en un 60% según datos de la Junta.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...