Rechazo "frontal y absoluto" de la patronal hotelera a la tasa turística
El sector hace un llamamiento al presidente andaluz para que no abra el debate sobre este impuesto

Hotel de Málaga / Aehcos

Málaga
La Federación de Asociaciones de Hoteles y Alojamientos de Andalucía, que aglutina casi 350.000 plazas, reitera este viernes en un extenso comunicado su oposición a que pueda aplicarse en esta comunidad autónoma la tasa turística
"Ya en el mes de julio, pusimos de manifiesto nuestra posición, calificando el debate iniciado por sólo dos ayuntamientos- Sevilla y Málaga- de los 785 que existen en Andalucía como una ocurrencia repetitiva y poco seria. No obstante viendo que ni siquiera respetan su compromiso de abandonar la idea de aplicar este impuesto, de nuevo no vemos obligados a salir a la palestra para dejar clara la postura del conjunto de los hoteles y establecimientos turísticos de la región y reiteramos que llamar tasa turística a este impuesto es un eufemismo, motivado por el afán recaudatorio de la administración en general y de la administración municipal en concreto"
Por otra parte "el supuesto sentido finalista al que permanentemente se alude de este impuesto nunca se cumple al 100%, ya que se destina una gran parte a corregir déficits de definanciación en otros servicios públicos. A lo que se suma que es imposible de fiscalizar. Se trata de , un impuesto conceptualmente finalista y su adopción tiene algunos riesgos como puede ser que se generalice la idea de que para mejorar determinadas infraestructuras que son necesarias para el correcto desarrollo de los servicios sea necesario implantar un impuesto adicional"
El sector "se ve en la necesidad de recordar que dando a entender que los turistas no pagan impuestos se incurre de nuevo en un flagrante error. Esto simplemente no es cierto ya que los impuestos recaudados en Andalucía en todos los ámbitos vinculados a la actividad turística suponen más de un 15% del total de lo recaudado"
Por otra parte, "dejar fuera formas de alojamiento entre particulares como por ejemplo las VFT y las VTAR, supone un nuevo elemento discriminatorio entre estos y elsector de establecimientos turísticos reglado"
Desde el sector "se quiere hacer un llamamiento al Presidente de la Junta quien en declaraciones recientes daba a entender que se abría a debatir sobre la tasa turística y reitera su frontal y absoluta oposición a este modelo impositivo"