Los padres de una niña fallecida tras ser operada de vegetaciones denunciarán al hospital de Écija (Sevilla)
Fue dada de alta hasta en dos ocasiones, cuando volvió tras ser intervenida, y al regresar por tercera vez falleció a raíz de una parada cardiorespiratoria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6AGYUZVYEBBMPJGFX4KFAKJ4BE.png?auth=ff78609772170029fa2c285a7dacf963bec4bb39be1382e519d033365538f80f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo del hospital de Écija/ Europa Press
![Imagen de archivo del hospital de Écija/ Europa Press](https://cadenaser.com/resizer/v2/6AGYUZVYEBBMPJGFX4KFAKJ4BE.png?auth=ff78609772170029fa2c285a7dacf963bec4bb39be1382e519d033365538f80f)
sevilla
Los padres de una niña de tres años que falleció el pasado septiembre horas después de ser sometida a una operación de vegetaciones han iniciado un proceso judicial contra el hospital de Écija (Sevilla), donde la pequeña fue intervenida.
El abogado de los padres, Fernando Osuna, ha afirmado a EFE que el hospital podría haber incurrido presuntamente en un delito de homicidio por imprudencia.
La niña fue operada el pasado 19 de septiembre en el hospital de Alta Resolución de la localidad en la que residen a través del procedimiento de amigdalectomía con adenoidectomia, bajo anestesia general, con el fin de eliminar "una hipertrofia de amígdala y adenoide que la menor sufría y que le provocaba dificultad respiratoria nasal y ronquidos nocturnos".
La intervención quirúrgica finalizó a las 10.32 horas y a las 18.00 la niña recibió el alta, pero en la madrugada siguiente, sobre las 6.00, los padres acudieron con la niña al hospital porque no se encontraba en buen estado "y no podía tomar los antibióticos vía oral, recetándole paracetamol y supositorios 150 mg cada 6-8 horas", y le dieron el alta veinte minutos después del ingreso.
Al día siguiente llevaron a la niña, de nuevo, al hospital poco antes de las cuatro de la tarde "porque no hablaba, tenía fiebre, palidez y no tragaba", y le dieron el alta a las 16.45 horas para volver nuevamente al centro hospitalario la siguiente madrugada "en estado inconsciente y con parada cardiorrespiratoria, tras haber sufrido una grave hemorragia en su domicilio".
El parte médico cita que ingresó "en malas condiciones generales, pálida/ictérica sin cambios marmóreos, sin pulso, sin frecuencia, pupilas arreactivas y midriáticas. Glasgow 3/3 tos, con sangrado abundante en vías aéreas superiores y esófago" y fue diagnosticada con un shock posoperatorio hipovulémico.
Tres horas después fue trasladada al hospital Virgen del Rocío en una ambulancia medicalizada, donde falleció.
Los padres han reclamado al hospital, entre otras cosas, el informe de la autopsia, y denuncian que la niña fue intervenida quirúrgicamente sin que se le realizara una previa analítica de sangre "y sería dada de alta sin la correspondiente revisión por parte del responsable de la intervención quirúrgica y sin que el mismo introdujera los datos de la medicación para el posoperatorio en la tarjeta sanitaria de la menor".