Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Ocio y cultura
Tarifa

El futuro del castillo de Santa Catalina

El Ayuntamiento consultará a los ciudadanos antes de tomar una decisión

El futuro del Castillo de Santa Catalina

El futuro del Castillo de Santa Catalina

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tarifa

Estos días el Castillo de Santa Catalina, en Tarifa, ha tenido un especial protagonismo en las actividades de Halloween realizadas en la localidad. El Ayuntamiento de Tarifa ha agradecido la acogida que ha tenido esta iniciativa de recreación por “Halloween” desarrollada en el emblemático monumento. También han agradecido la paciencia demostrada por el público y las largas horas de espera para poder acceder a Santa Catalina.

Desde el gobierno municipal se asegura que habrá más actividades en Santa Catalina porque “esto no ha sido más que el principio de la puesta en valor del monumento”, ha explicado hoy el Alcalde, Fco. Ruiz Giráldez, que ha pasado por el programa. Además, ya en su día se adelantó que durante el primer trimestre del año se trabajará en la restauración del castillo “y se hará desde el respeto a su estructura y a todos los elementos que conforman el cerro de Santa Catalina, un conjunto declarado Bien de Interés Cultural”, ha declarado el primer edil tarifeño.

El alcalde Francisco Ruiz ha comentado que desde el equipo de gobierno se barajan diferentes ideas para poner en valor este edificio emblemático, "pero queremos que sean los ciudadanos quienes, a través de su participación, aporten ideas que diseñen el futuro del Castillo de Santa catalina".

A pesar de su estilo renacentista esta fortificación es relativamente moderna y fue proyectada en el año 1929 para levantar un Semáforo o Telégrafo óptico de señales marítimas. Una vez cedido el cerro por la corporación municipal tarifeña al Estado en 1928, se redacta en 1929 el proyecto para este edificio, diseñado desde su origen siguiendo los cánones renacentistas pero construido con materiales actuales. Entre 1930 y 1931, se levanta el edificio con el aspecto de palacete renacentista que hace que se le bautice popularmente como Castillo de Santa Catalina. Tras algunos retoques al proyecto, en 1933 el edificio es recepcionado, pero el semáforo que debía alojar no llega a instalarse.

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00