Juan A. Morales, catedrático de Geología: "En Huelva bastan 10 minutos para ponernos a salvo de un tsunami"
Huelva se convierte esta semana en la primera provincia andaluza en tener su propio protocolo ante tsunami. Es el Plan Tsunami Huelva y se nutre de una web, de una campaña de sensibilización y de un plan de señalización por la ciudad indicando vías de evacuación. Ya hay otras localidades onubenses que empiezan a dar sus primeros pasos en este sentido como son Ayamonte, Lepe e Isla Cristina


Huelva
En la era «después de Cristo» (d. C.) Huelva ha conocido cinco tsunamis y en los últimos nueve mil años, un total de catorce maremotos. El catedrático de geología en la Universidad de Huelva, Juan Antonio Morales, dice que donde hubo este tipo de catástrofes naturales volverá a suceder.
Juan Antonio Morales catedratico geologia - Huelva registra catorce tsunamis en nueve mil años
00:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A partir de este miércoles 2 de noviembre de 2022, la capital onubense tendrá protocolo propio ante este tipo de sucesos naturales. Es el Plan Tsunami Huelva que se nutre de una web, de una campaña de sensibilización y de un plan de señalización por la ciudad indicando vías de evacuación. Ya hay centros educativos, como el colegio SAFA Funcadia de Huelva, que se han interesado por este nuevo plan para tener su protocolo ante tsunamis del mismo modo que tienen, por ejemplo, un protocolo contra incendios. Este importante avance ha sido posible gracias al empuje de Antonio Nogales de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF), de Juan Antonio Morales, catedrático de Geología y presidente de la Sociedad Geológica Española y de Francisco Manuel Alonso Chaves, profesor de geodinámica interna en la Onubense. Todo, bajo la decisión y dirección del Ayuntamiento de Huelva con Luis Albillo al frente de la concejalía de Seguridad Ciudadana. El objetivo del Plan Tsunami Huelva es que la población esté informada para que sea la autoprotección el mejor salvavidas que pueden tener. En el caso de la capital onubense y según el catedrático Morales bastan unos 10 minutos para ponerse a salvo.
Juan Antonio Morales - Catedratico Geologia y pres. Asoc Geológica de España - en menos de 10 minutos en Huelva podemos ponernos a salvo
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre los tsunamis explica el presidente de la Sociedad Geológica Española, Juan Antonio Morales, "todo el mundo debe saber que suelen ser tres olas". Una primera gigantesca que irrumpe con fuerza pero frenada por los obstáculos que supone expandirse tierra adentro; Luego se prevé una segunda ola que es la peor porque viene tras la primera que allanó el terreno; y muy posiblemente otra tercera ola, puede que de menor intensidad, aunque también dentro de la categoría de gran ola.
Juan Antonio Morales, catedrático de geologia y presidente de la Asociación Geológica de España -Con un tsunami llegan tres olas
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huelva es la primera provincia andaluza en tenerlo, pero viene seguida de Chipiona en Cádiz que también prepara su protocolo ante tsunamis. Si bien, en la provincia onubense ya hay localidades como Ayamonte, Lepe e Isla Cristina que también han empezado ya a dar sus primeros pasos para establecer sus protocolos. Algo sumamente imprescindible teniendo en cuenta que están ubicadas muy próximas a la línea litoral del Océano Atlántico donde confluyen placas tectónicas muy activas.
Juan Antonio Morales, catedrático de geologia y presidente de la Asociación Geológica de España - Efecto domino
02:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El acto de presentación del Plan Tsunami Huelva será este miércoles 2 de noviembre a las 10,30 de la mañana en la Casa Colón de la capital.



Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...