Sociedad | Actualidad

'Dejadnos Llorar' lamenta el estado de las fosas de represaliados en los cementerios de Córdoba y el retraso en las exhumaciones

Este lunes han realizado ofrendas florales a las víctimas del Franquismo en los cementerios de San Rafael y La Salud.

Conexión con la asociación Dejadnos Llorar desde el cementerio de La Salud. Día de las Víctimas del franquismo

05:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

La asociación memorialista 'Dejadnos Llorar' ha conmemorado por primera vez el día de las víctimas del golpe militar, la guerra y el franquismo, incluido en la nueva ley de Memoria Democrático. Y lo ha hecho con ofrendas florales en las fosas donde se encuentran miles de represaliados. Sus representantes han estado tanto en el cementerio de San Rafael como en el de la Salud.

Allí, han lamentado el estado de dejadez que muestran las fosas y los muros que las rodean , llenas de malas hierbas y de piedras. El colectivo ha pedido a la ciudadanía que se acerquen a llevar flores, como respuesta "democrática" a esta falta de dignificación de las fosas donde yacen miles de personas.

Su presidente, Antonio Deza, estaba visiblemente afectado por esta situación, ha explicado que "la preocupación y la indignación rebosan. Y más cuando se piensa que este lugar está regido por una empresa pública que tiene un consejo de administración donde están representados todos los partidos políticos. No se puede entender, es incomprensible. En cualquier caso, refleja la situación de Córdoba".

Situación del cuadro de la Virgen de los Dolores, donde se encuentra una de las fosas de víctimas de la represión franquista en La Salud.

Situación del cuadro de la Virgen de los Dolores, donde se encuentra una de las fosas de víctimas de la represión franquista en La Salud.

Situación del cuadro de la Virgen de los Dolores, donde se encuentra una de las fosas de víctimas de la represión franquista en La Salud.

Situación del cuadro de la Virgen de los Dolores, donde se encuentra una de las fosas de víctimas de la represión franquista en La Salud.

Los familiares se han acercado al cuadro de la Virgen de los Dolores, lugar de una de estas fosas, justo cuando termina el mes de octubre. El último plazo que dio el Ayuntamiento de Córdoba para la publicación del pliego para las exhumaciones, que parte del convenio de todas las administraciones, que ya han realizado sus aportaciones económicas.

"En junio se dijo que en julio, en julio que en septiembre, en septiembre se hizo público que iba a publicarse en octubre y hemos llegado y no se ha hecho. Cuando se miente públicamente se pierde la autoestima, el norte y todo. De todas formas, algo de culpa tienen las cuatro administraciones y sobre todo, la comisión donde hay dos miembros de cada administración", ha detallado Deza.

Sobre esta responsabilidad, la subdelegada del gobierno, Rafi Valenzuela, ha lamentado el "dolor" que el retraso está generando a las víctimas. Ha recordado a radio Córdoba que la actuación en los cementerios es competencia municipal. Y que las administraciones, también el gobierno central, ha aportado su financiación correspondiente. No obstante, ha insistido en que tanto el gobierno como la Diputación están urgiendo al ayuntamiento a que saque este pliego.

El gobierno municipal no ha facilitado ninguna información sobre la situación de este pliego, a pesar de ser preguntado por esta redacción.

Ofrenda floral del PSOE

El PSOE también ha realizado una ofrenda floral en los cementerios cordobeses con la presencia de Carmen Calvo.

La exvicepresidenta y actual presidenta de la comisión de Igualdad del Congreso ha reivindicado la importancia de este día y de luchar por la memoria y la dignidad de las víctimas. Un objetivo que "bien vale una trayectoria política".

Junto a Calvo ha estado el portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, José Antonio Romero, que ha recordado que no dejará de "exigir" al gobierno del popular José María bellido a que cumpla la ley. Y también Isabel Ambrosio, que ha recordado que bajo su mandato como alcaldesa tomó medidas como el cambio de nombre de calles o el reconocimiento a las víctimas. Aunque quedó sobre la mesa, ha recordado, un 80% de las medidas que propuso la comisión de memoria que, como alcaldesa, creó.

Ofrenda floral del PSOE a las víctimas de la represión franquista en el cementerio de La Salud.

Ofrenda floral del PSOE a las víctimas de la represión franquista en el cementerio de La Salud. / Cadena SER

Ofrenda floral del PSOE a las víctimas de la represión franquista en el cementerio de La Salud.

Ofrenda floral del PSOE a las víctimas de la represión franquista en el cementerio de La Salud. / Cadena SER

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00