Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Broche de oro para la Bienal Canela de San Roque

broche de oro a la Bienal Canela de San Roque

broche de oro a la Bienal Canela de San Roque

00:00:0000:00
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Roque

Este fin de semana se echa el cierre a la Bienal Canela de San Roque que concluye con un rotundo éxito por la calidad en el contenido de todas las propuestas. El viernes 21 tendrá lugar en el Teatro Juan Luis Galiardo desde las 21 horas la Ceremonia de Entrega del Galardón de la IV Bienal 2022. En el acto, cuya entrada cuesta 5 euros, estará presentado por Manuel Curao, actúan al Cante Luis El Zambo, José Canela, y Jesús Méndez, y a las Guitarras Miguel Salado y Pepe del Morao.

El último acto de la Bienal es el sábado 22 con la actuación en el Teatro Juan Luis Galiardo desde las 21 horas de Estrella Morente en Concierto. Será presentado por Carlos Vargas y el precio de la entrada es de 20 euros.

Las entradas para las actuaciones de la IV Bienal se pueden comprar ya de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web giglon.es.

El cantaor Canela de San Roque falleció el martes 4 de agosto de 2015 en el Hospital Punta Europa de Algeciras a la edad de 68 años. Con motivo de su fallecimiento, el Ayuntamiento le rindió honores y anunció la celebración de una bienal flamenca en su memoria.

Alejandro Segovia Camacho, cantaor gitano, era conocido en el mundo artístico como Canela de San Roque. Nació en San Roque en el año 1947. En 2002 fue distinguido como Sanroqueño del Año en el Pleno Institucional de ese año, mientras que en 2016 se le nombró Hijo Predilecto (a título póstumo), reconocimiento que se entregó a su familia en el Recital de Clausura de la I Bienal de Flamenco “Canela de San Roque”, celebrada ese año.

Pertenece a la familia de Perico Montoya y los Jarrito. Era de una raza cantaora de pura sangre, cantaor con una larga trayectoria a sus espaldas. Importante destacar los primeros premios en Mairena, Anglada, Loja, San Fernando, Morón, Melón de Oro, Palma de Plata, etc.

Su escuela se inclina sobre todo por la de Antonio Mairena, aunque su personalidad flamenca era de un gran poderío, fiel a su propia entereza, a las raíces del puro cante andaluz. Hacía transmitir con verdadera emoción los cantes, desgarrando toda su entereza. Se le ha considerado cantaor de una nueva era y generación única para nuestro flamenco actual.

Realizó grabaciones como la que hizo en directo en la sala Juglar de Lavapies, acompañado a la guitarra por Curro de Jerez, sobre todo la más importante, la de Puro y Jondo de TV. Muy solicitado en peñas flamencas donde ha actuado por toda la geografía española, y también en otros países. Canela de San Roque obtuvo numerosos premios, como el Antonio Mairena, Bolaera de Plata, Melón de Oro, Juan Talega, Perla del Mediterráneo, Platería o Morón de la Frontera.

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir