Ocio y cultura

Restauran, en Jaén, una escultura del siglo XVII perteneciente a la escuela granadina

En la Parroquia de Santa María Magdalena de Jaén capital se ha presentado esta restauración que devuelve a la ciudad otro elemento cultural de primer orden

Escultura de San José restaurada, perteneciente a la Iglesia de la Magdalena de Jaén capital / Radio Jaén

Escultura de San José restaurada, perteneciente a la Iglesia de la Magdalena de Jaén capital

Jaén

Restauran en Jaén capital una escultura del siglo XVII perteneciente a la escuela granadina. En la Parroquia de Santa María Magdalena de Jaén capital se ha presentado esta restauración que devuelve a la ciudad otro elemento cultural de primer orden. La Fundación Caja Rural de Jaén ha firmado este convenio de colaboración con el Párroco de Santa María y con la Restauradora para apoyar la restauración de este escultura de busto redondo. Concretamente se trata de un San José, obra de la escuela granadina y que está atribuida al granadino José de Risueño.

Pilar Rodrigo es la responsable del área cultural de la Fundación Caja Rural en Jaén. “Venimos a recuperar esta obra que está dentro de este proyecto nuestro, que no solamente quiere recuperarlo y ponerlo en valor sino también divulgarlo. Todos estos trabajos de recuperación y de restauración llevan aparejadas fotografías o documentación que luego, también, se pueden utilizar en nuevos trabajos de investigación en el mundo del arte. Por lo cual, todo lo que sea venir a incrementar y enriquecer lo que se sabe sobre esta pieza siempre viene bien, como es lógico, para su conocimiento”. La restauración será realizada por Carmen Bermúdez Sánchez.

Recuerda Rodrigo que aún queda un convenio por ejecutar desde la Fundación Caja Rural que sería la recuperación de una escultura en Porcuna, en la Ermita del Nazareno. “La verdad es que este año hemos tenido muchas firmas, y todas ellas muy diferentes. Hemos recuperado una Dolorosa de Siles que próximamente vamos a presentar en el Espacio de la Rural, que lleva aparejado la divulgación ya que una pieza que lo permita se presenta durante un mes en el centro de la capital, en el Paseo de la Estación, para que la gente pueda ver el antes y después, y la importancia de la obra. También en Villanueva del Arzobispo se inicia la restauración de su camarín. Están a punto de concluir la recuperación de las pinturas murales de Francisco Baños y la Ermita de Linarejos. Este año llevamos ejecutadas diferentes piezas, ayudando al conocimiento y recuperación de estas obras”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00