La pobreza infantil se dispara en Andalucía y ya alcanza a uno de cada tres niños
Son datos de Save the Children, que alerta además de que 180.000 niños y niñas sufren el nivel más extremo de carencia

Puppa Fromm / EyeEm

Sevilla
Uno de cada tres menores de 18 años en Andalucía está en situación de pobreza, un 5 por ciento más en un año, según Save the Children. La pobreza infantil se ha disparado en Andalucía tras el impacto de la COVID y afecta a casi 440.000 menores. Más de la mitad de ellos sufren pobreza severa.
Según la última encuesta de condiciones de vida del INE, que Save the Children ha analizado tomando como referencia el umbral de renta en la comunidad andaluza, el 20, 5 por ciento de los andaluces están en situación de pobreza. Pero la tasa entre los menores es más de siete puntos superior y afecta casi al 28 por ciento de los niños y niñas en nuestro territorio, casi 440.000, un cinco por ciento más en un año. De ellos, casi 240.000 sufren pobreza severa y 180.000 viven en el nivel más extremo de la escasez, sin recibir la atención adecuada a sus necesidades básicas, como alerta Save the Children.
Nuevamente, los hogares con hijos e hijas menores de edad se enfrentan a mayores tasas de pobreza, uno de cada cuantro, frente al 16 % de los que no tienen menores a cargo. La situación de los hogares monomarentales es especialmente preocupante porque los que viven en situación de pobreza se han duplicado en un año. Son el 44 por ciento del total.
Este empeoramiento está estrechamente relacionado con el alza de los precios, especialmente de la energía o los alquileres. Ambos gastos constituyen algunos de los principales que se analizaron en el último informe de Save the Children, El coste de la crianza, y suponen uno de los factores principales de vulnerabilidad para las familias con hijos e hijas. La organización recuerda que el coste de criar un hijo/a en 2022 en Andalucia es de 641€ al mes. Para 166.467 hogares andaluces, los más empobrecidos, es directamente imposible cubrir este gasto, incluso dedicando todos sus ingresos a ello.
Todo ello evidencia, según la ONG, la necesidad de que el nuevo Gobierno andaluz ponga en marcha medidas urgentes para reducir la desigualdad y la pobreza.
Save the Children propone distintas medidas para facilitar a las familias la crianza e incentivar la natalidad en Andalucía: implementar una ayuda de 100 euros mensuales de forma universal y modificar la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía para convertirla en una prestación complementaria al Ingreso Mínimo Vital que amplíe la cobertura económica y asuma gastos de vivienda de las familias con derecho a estas prestaciones.
500.000 SEVILLANOS EN SITUACIÓN DE POBREZA
En Sevilla, en torno a 500.000 personas se encuentran en situación de pobreza, una de cada cuatro, según el último informe de Cáritas, correspondiente a 2021. Pero la organización, además, advierte que la actual subida generalizada precios tiene todos los visos de empeorar aún más la situación creando una grave crisis social.