La Diputación de Málaga inyecta tres millones de euros en la construcción del nuevo tejado de la Catedral
El Ayuntamiento de Málaga aprobó a principios de octubre una modificación presupuestaria para inyectar otro millón de euros al proyecto, valorado en 16 millones de euros.

Francisco Salado entre José Ferrari y Antonio Aguilera / Diputación de Málaga

Málaga
La Diputación de Málaga ha anunciado este martes que aportará 3.250.000 euros para el nuevo tejado que cubrirá la Catedral y protegerá este monumento de las filtraciones de agua. Así lo ha asegurado el presidente de la institución provincial, Francisco Salado, que ha mantenido un encuentro con el nuevo deán del primer templo de la diócesis de Málaga, José Ferrary, y con el canónigo que hasta hace unos meses estuvo al frente al Cabildo Catedralicio, Antonio Aguilera.
Francisco Salado "ha comprometido el apoyo de la Diputación a este importante proyecto, cuyo presupuesto total se cifra en unos 16 millones de euros. Aparte de la cuantía a la que haga frente el Obispado, las administraciones financiaremos buena parte del coste de las obras, unos 13 millones de euros, por lo que la institución provincial asumirá el 25% de la aportación pública", y ha anunciado que en el presupuesto del año próximo "habrá una primera partida para contribuir a la financiación de las obras"
Salado ha indicado que "la Diputación es sensible a todo lo que se refiere a conservación del patrimonio cultural, ya que es uno de los grandes activos de la provincia y también supone un importante foco de atracción turística. En el caso de la Catedral de Málaga, forma parte de la historia de la provincia. Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de Andalucía, declarado Monumento Histórico Artístico el 4 de junio de 1931 y Bien de Interés Cultural el 25 de mayo de 1985"
"Hay que evitar el deterioro del templo"
La Catedral se levantó en dos periodos de los siglos XVI y XVIII. Cada una de estas fases corresponde a una estilística diferente, el Renacimiento y Barroco. El templo se considera una obra maestra de la integración de estilos.
Salado ha incidido en que "es fundamental evitar que se siga deteriorando el templo, por lo que se debe actuar con urgencia, ejecutando el proyecto del tejado a dos aguas que aprobó la Junta de Andalucía y contando con el apoyo de todas las instituciones"
El presidente de la Diputación ha recordado que la institución provincial aprobó por unanimidad en su sesión plenaria de junio instar al Gobierno de España a colaborar en la financiación de las cubiertas, conjuntamente con las distintas administraciones.
Las obras de la cubierta de la Catedral durarán al menos dos años y contemplan la construcción del tejado y la restauración y ampliación del sistema de bajantes, la impermeabilización de las terrazas sobre las capillas. Es un proyecto integral en evacuación de aguas pluviales.