Rafi Valenzuela: "La época de Presupuestos para grandes infraestructuras para Córdoba ha pasado, ahora toca cuidar a la gente"
Las cuentas del gobierno no incluyen dotación específica para la Base Logística, a falta de que se rubrique el convenio entre administraciones

La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafi Valenzuela, en una foto de archivo / Rafa Alcaide (EFE)

Córdoba
La Subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, ha desglosado el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) propuesto por el Gobierno de España, del que dice “se siente orgullosa, por haber colocado a la provincia en una cifra de inversión cada vez mayor”. En este sentido, ha destacado el “marcado carácter social de estos presupuestos, en los que seis de cada diez euros se destinan a políticas sociales”. A la tendencia a bajar impuestos que están tomando algunas comunidades autónomas, de diverso color político, Valenzuela ha llamado a "ser conscientes de a qué se destina lo que pagamos, porque acciones como subir en un 152 % las ayudas a la dependencia no serían posibles si no pagásemos lo que debemos en la medida de nuestras circunstancias", ha alegado posicionándose a favor de un sistema proporcional.
"Tocan presupuestos expansivos", dice Valenzuela. Por ejemplo, "en la subida de acuerdo al IPC para 170.000 pensionistas cordobeses, el aumento en un 65% del Bono Social Térmico o la revalorización en un 8,5 % del Ingreso Mínimo Vital, que a día de hoy perciben 10.500 familias en Córdoba". Además, "como novedad se incorpora la movilización de 20 millones de euros para asumir el pago de la cuota de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales o el reconocimiento de derechos laborales y paro a las empleadas de hogar". Concretamente, en la provincia hay detectadas 3.233 empleadas de hogar, "aunque a muchas no les hemos puesto rostro porque no están declaradas; y esto lo vamos a perseguir", ha sentenciado.
Precisamente, en la prestación por desempleo se incluye un refuerzo para los parados mediante un incremento de la cuantía de la prestación contributiva por desempleo del 50% al 60% de la base reguladora a partir de los 6 meses. En Córdoba hay más de 170.000 personas en situación de desempleo.
Más información
"Nos enfocamos así en la población de mayor edad, en las clases más vulnerables y también en los jóvenes", ha expresado la portavoz del Ejecutivo para avanzar que "crecerá el gasto educativo con una partida de becas sin precedentes y subirá un 5 % de las ayudas para el alquiler joven con respecto a 2022". Por otro lado, ha recordado la subdelegada, "se mantendrán los abonos gratuitos para abonos de transporte", aunque no ha concretado el número de beneficiarios en la provincia.
En materia de inversiones, Valenzuela ha destacado la apuesta del Gobierno por el Cercanías Palma del Río-Villa del Río, para el que hay partidas tanto para aumento de frecuencias como para mejora de las estaciones. En total, 40 millones previstos para la puesta en valor de esta línea "a medio camino entre el cercanías y el media distancias". Desde el momento de la aprobación, ha asegurado, "los vecinos empezarán a verse beneficiados por un aumento de frecuencias".
A este respecto, el alcalde de Posadas y presidente del GDR del Medio Guadalquivir ve el proyecto de recuperación de cercanías más cerca que nunca. "La incorporación a las cuentas es el punto de partida para que esto sea una realidad y tenemos que estar contentos", ha manifestado en declaraciones a La SER Emilio Martínez.
En total, los presupuestos contemplan 120 millones para mejora de la red ferroviaria cordobesa. Mientras que para carreteras hay dibujados 21 millones, especialmente "para la redacción de grandes proyectos". Aquí, destaca el proyecto de desdoblamiento de la N-432 en el tramo entre Espiel y Córdoba. De ese total, 15 millones serán para mantenimiento de vías.
"Estamos terminando de dibujar el mapa de Seguridad de la capital", manifestaba la subdelegada para explicar que el anteproyecto incluye un millón de euros para la nueva comisaría de Policía Nacional que se construirá en la Fuensanta, fondos que, considera, "son suficientes para el inicio de las obras" —en total, requerirá invertir 21 millones, según las primeras estimaciones—. De igual modo, se contemplan 600.000 euros para el punto de atención al ciudadano y documentación del CNP y otros 600.000 para el acuartelamiento de la Guardia Civil en Rute.
Por otro lado, ha explicado la subdelegada, se prevé entregar "lo antes posible la Biblioteca del Estado a la Junta", ahora pendiente de la instalación eléctrica, "porque al ser un proyecto que ha requerido tanto tiempo se han realizado actualizaciones para hacer el edificio más eficiente energéticamente", ha justificado; y también se invertirían 500.000 euros en la puesta en valor de la capilla real de la Mezquita-Catedral.
Especial hincapié ha hecho la responsable del Ejecutivo en infraestructuras para agua: con 5 millones de euros movilizados para el bombeo de agua entre La Colada y la Estación de Tratamiento de Aguas de Sierra Boyera, "que supone avances de cara a la finalización de la obra autonómica" y otras actuaciones en los pantanos de Iznájar, Martín Gonzalo y Cordobilla por más de seis millones y medio de euros.
Eso sí, las cuentas no incluyen ninguna partida para el proyecto estrella: la Base Logística del Ejército de Tierra. Esto se debe, ha precisado Valenzuela, a que todavía no se ha firmado el convenio convenio económico entre Ministerio de Defensa, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Córdoba. "Cuando esto se produzca", ha explicado, "Defensa ya ha comprometido el proyecto de cerramiento de la parcela de la Rinconada por tres millones de euros, el proyecto de urbanización por 18 millones de euros e ir sacando los proyectos para obra, ejecución y equipamiento de una infraestructura sin igual". Sobre la instalación militar, ha ironizado, "la Junta y el Ayuntamiento son colaboradores necesarios y fundamentales, pero quien hace la apuesta realmente es el Estado, porque la base podría haber ido a Toledo o a Jaén, donde gobierna el PSOE, pero finalmente fue Córdoba la ciudad designada".
EL PP CATALOGA EL PRESUPUESTO DE 'DECEPCIONANTE' Y 'RÉPLICA DEL DE 2022
Por su parte, el alcalde de de Córdoba y portavoz del PP provincial, José María Bellido, ha mostrado su "decepción con el anteproyecto de presupuestos". Dice, "son decepcionantes y creo que debemos reclamar como la variante Oeste, que es una necesidad estratégica para que podamos seguir creciendo".
De igual forma, Bellido ha solicitado al Estado "un apoyo económico para la mejora de las conexiones y accesos desde la autovía hasta el Polígono de la Rinconada, donde se ubicará la Base Logística". Se estima que esa intervención podría tener un coste aproximado de 8 millones de euros por la necesidad de adaptación para que los carros de combate y otros vehículos de transporte de gran tonelaje y dimensión puedan circular.
Por su parte, el diputado nacional del PP Andrés Lorite ha calificado el Presupuesto de "copia y pega de inversiones que se programaron el año pasado y que están sin ejecutar".

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...