La Rinconada, una localidad que lleva la Cultura por bandera
La Rinconada se ha convertido en estos años en una ciudad que no entiende su desarrollo sin el avance cultural y en consecuencia sitúa al sector como clave en su gestión política. Hoy por Hoy se lo cuenta
Foto de familia del programa Hoy por Hoy Sevilla
Sevilla
La Rinconada se ha convertido en estos años en una ciudad que no entiende su desarrollo sin el avance cultural y en consecuencia sitúa al sector como clave en su gestión política. Su área de Cultura presentó hace unos días la programación de los Centros Culturales para este otoño. Una programación muy bien recibida porque será el "otoño de la normalidad", y que convierten La Rinconada en la Ciudad de las Artes Escénicas y de la Música.
Hoy por Hoy Sevilla, dirigido y presentado por Salomón Hachuel, ha sido hoy testigo de la enorme oferta cultural de una localidad que ha procedido a la reforma integral del teatro Antonio Gala, y que ha inaugurado la Casa del Flamenco, la plaza Factoría Creativa, la reforma patio butacas de La Villa, el nuevo centro Cívico Los Silos, o El Abrazo.
Javier Fernández junto a Salomón Hachuel en un momento del programa
Javier Fernández junto a Salomón Hachuel en un momento del programa
Así lo ha contado su alcalde, Javier Fernández, que resume su plan de inversiones en más de 7 millones de euros. Además, el municipio dispone de 3 bibliotecas municipales; la Nave19, Centro de Creación del Títere y la Marioneta y el conservatorio elemental de música Miguel Ángel Garrido. También en 2020 puso en marcha el Plan CREA, un Plan de Apoyo a la Creación Cultural que parte de la consideración de la Cultura como un bien esencial y de interés general y promueve la contratación y apoyo a las empresas y trabajadores del sector, considerado altamente castigado por la pandemia.
La delegad de Cultura, Raquel Vega, nos ha hablado de la potente programación en la localidad, como el festival de Artes Escénicas para la Infancia (llega a su 28 edición este noviembre) para acercar el teatro, la música, la danza, a los más pequeños; Hacienda Encantada en el mes de julio, dos semanas de espectáculos en el patio de la Hacienda Santa Cruz o la apuesta por los libros y la lectura con Estación de las Letras y Otoño Literario o el proyecto Duende (un nuevo formato que aúna cante, toque y baile, que en sí mismo será un Plan de Apoyo al Talento Flamenco de La Rinconada, para que sus artistas sean profetas).
Algunos de los responsables de estas acciones culturales han pasado por el programa, por ejemplo, si hablamos de la Estación de las Letras y Otoño Literario, sus detalles nos lo han contado Pablo Morillo, director de la Fundación José Manuel Lara y Fernando Iwasaki escritor, periodista y mentor de este formato. De los centros culturales de alto rendimiento como residencias artísticas de compañías, nos ha acompañado Elena Carrascal, distribuidora de artes escénicas y productora. Rafa Coca, presidente del Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada nos ha contado en qué consiste ‘Nómadas’ una manera de transportar la cultura a través de acciones colectivas, hacer a la ciudadanía y a los diferentes sociales actores y artífices de esa cultura, involucrar a la sociedad en todos los procesos culturales, desde el germen de una idea hasta su desarrollo posterior.
Maribel Rodríguez, directora del Museo de La Rinconada y Francisco José García Fernández, director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla
Maribel Rodríguez, directora del Museo de La Rinconada y Francisco José García Fernández, director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla
Y si en las calles de la Rinconada hay mucha cultura, no menos hay en el subsuelo, cultura ancestral que vamos conociendo a través de las excavaciones. Es el caso de la visita que ha hecho Paco García a La Hacienda Santa Cruz donde se desarrollan proyectos de arqueología experimental. Y es que el Ayuntamiento y el Museo de La Rinconada están trabajando para que Cerro Macareno, yacimiento que se remonta al siglo VIII a.C., sea declarado Bien de Interés Cultural (en espera de respuesta de la Junta de Andalucía), lo que le otorga al yacimiento el nivel más alto de protección y abre oportunidades para divulgar su valor científico. Actualmente se están llevando a cabo proyectos de arqueología experimental Ergasteria y crudUS, que permitirán conocer más sobre instalaciones industriales y arquitectura doméstica en el Cerro Macareno. Estos proyectos se están desarrollando en el patio de dicha Hacienda.
Si se ha perdido el programa o quiere escucharlo de nuevo, puede hacerlo en el podcast de Hoy por Hoy Sevilla.