La Corporación Municipal bajo mazas presente un año mas en la Función del Voto a la Virgen del Rosario
Junto al Cabildo Catedral protagonizan la solemne Función del Voto que tiene su origen en un acuerdo de ambos cabildos en el s. XVIII.

La Corporación Municipal bajo mazas camino de la Función del Voto. Foto A.G.

Cádiz
La Corporación Municipal, la ciudad en definitiva, renovó junto al Cabildo Catedral el Voto ante la Virgen del Rosario. En el séquito municipal, con el pendón en su seno, marchaban ediles del PP, Psoe y Ciudadanos con la presencia de los portavoces de los dos primeros, Juancho Ortíz y Óscar Torres. No asistieron ningunos de los concejales del equipo de gobierno.

La Corporación Municipal bajo mazas camino de Santo Domingo. Foto A.G.

La Corporación Municipal bajo mazas camino de Santo Domingo. Foto A.G.
Los dos cabildos, el religioso y el civil, mantienen este acuerdo que data del primer tercio del s. XVIII. Hasta finales de la década de los sesenta del pasado s. XX ambos cabildos se trasladaban conjuntamente hasta Santo Domingo, protagonizando una curiosa y solemne procesión de traslado, habitualmente en la mañana del domingo mas cercano a la festividad. Salía procesionalmnte el Cabildo eclesiástico desde la Seo, pasaba ante el Ayuntamiento donde le esperaba la Corporación Municipal formada. Ante esta los calonges en corporación y revestidos de hábito coral desfilaban saludando por parejas con una ligera inclinación de cabeza a los munícipes que participaban en la ceremonia con chaqué y fajín capitular y que les devolvían ceremoniosamente el saludo. Ambos cabildos están hermanados por respectivos acuerdos desde hace varios siglos, marchaban luego hacia Santo Domingo, a la ida primero el Cabildo Catedral y cuerpo de beneficiados seguidos del cabildo civil bajo mazas con sus servidores y escolta de la Guardia Municipal de gala. A la vuelta era primero la Ciudad quien salía tras la Función del Voto , nuevamente esperaba a las puertas del consistorio el paso del Cabildo religioso que otra vez procedía a dar los pertinentes saludos en forma de ligera inclinación de cabeza y continuar su camino hasta la Catedral.
El traslado solemne del Cabildo Catedral -ahora participan directamente en Santo Domingo-se suspendió a finales de los sesenta. La Corporación Municipal acudió bajo mazas hasta 1978, recuperando en la alcaldía de Teófila Martínez y manteniéndose en la actualidad, con ciertos errores protocolarios (hoy participaban los maceros delante de los clarineros y cerraba haciendo pareja con un oficial de la Policía local el portavoz del PP, Juancho Ortíz) pero sin música y sin recibir los honores que en cuerpo o en diputación y reconocido por R.O. tiene la ciudad de Cádiz, su Ayuntamiento.
Una rica tradición, por cierto con escasa reproducción gráfica, dentro del rico y variado ceremonial que atesora, y no practica, la ciudad de Cádiz y que se mantiene en otras localidades . Aquí se perdió a finales de la década de los sesenta. Ahora vemos ceremonias parecidas en otras ciudades y naciones y nos maravillan, cuando no ponemos de actualidad las nuestras.