Un viaje a la felicidad
Puede que la encontremos en la onubense San Bartolomé de la Torre, conocido como el #MunicipioFeliz365
Sevilla
San Bartolomé de la Torre está situado en El Andévalo sur onubense. El municipio viene trabajando desde hace más de un año en un proyecto único #MunicipioFeliz365. Intentan cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsado por la ONU. Este proyecto persigue la felicidad de sus vecinos los 365 días del año.
El Ayuntamiento de San Bartolomé decidió introducir la felicidad de la ciudadanía como elemento clave de sus políticas desde 2019. Jesús Fernández Peña, es teniente de alcalde en este ayuntamiento que viene desarrollando una serie de acciones para la promoción de la felicidad bajo el lema “Municipio Feliz 365. En Ser Viajeros nos ha explicado cuáles son esas claves para ayudar a que sus vecinos sean más felices.
La felicidad es un estado de ánimo subjetivo, pero también es cierto, que vivir en un pueblo que facilita el bienestar de sus habitantes debe ayudar. Y para ver si lo consiguen o no, realizan encuestas entre sus vecinos.

Torre de San Bartolomé de las Torres/ ruralty.fr

Torre de San Bartolomé de las Torres/ ruralty.fr
Al parecer, esto de ser un municipio feliz está funcionando como reclamo turístico y no son pocos los que se plantean una parada en San Bartolomé de las Torres por ese motivo. Por si hemos despertado en algún oyente la curiosidad, hemos aprovechado que estamos con el teniente de alcalde para que nos recomiende un itinerario. Debería incluir una visita al Museo del Aceite donde observamos el proceso desde la recogida de la aceituna hasta la elaboración del aceite. En ese itinerario debemos incluir la torre almenara a menos de un kilómetro del pueblo y su parque municipal de ocho hectáreas.
Entre las posibles fechas para ese viaje, podrían hacerlo coincidir con alguna de sus fiestas más significativas. Para el 20 de enero, apunten la tradicional Danza de las Espadas. Nos gusta mucho la Romería de la Amistad el último fin de semana de junio. Una romería única porque no se celebra entorno a ninguna imagen religiosa sino a un valor importante para sus habitantes: la amistad.

Romería de la Amistad en San Bartolomé de las Torres (Huelva)

Romería de la Amistad en San Bartolomé de las Torres (Huelva)
Si viajamos allí, tal vez se nos pegue algo de esa felicidad. No es poca motivación para elegir un destino