Tapas, mariscos, arroces o dulces... Los bares de barrios de Málaga que se han alzado con "Soletes Repsol"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LMLOC74UJ5FXDMYJ3RHHBQCCQU.jpeg?auth=a9a764ba734f6fd7bc87afaffc2df11a9f6ce689889eb634c3a4dc72fee036ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Más de 250 chiringuitos, terrazas y heladerías han obtenido este año el preciado Solete de la Guía Repsol.
![Más de 250 chiringuitos, terrazas y heladerías han obtenido este año el preciado Solete de la Guía Repsol.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LMLOC74UJ5FXDMYJ3RHHBQCCQU.jpeg?auth=a9a764ba734f6fd7bc87afaffc2df11a9f6ce689889eb634c3a4dc72fee036ab)
Málaga
Se puede comer muy rico sin salir del barrio y hacer turismo gastronómico más allá de la almendra central. Nuestro equipo de expertos en gastronomía se ha propuesto demostrarlo a través de barras, casas de comidas, cafeterías, vinotecas y establecimientos de fast good repartidos por toda la provincia de Málaga.
“Ya teníamos ganas de localizar Soletes en los barrios más periféricos. Hay vida más allá del centro de las ciudades. Lo saben bien quienes viven ahí, que tienen sus lugares de referencia perfectamente identificados. Guía Repsol, que busca democratizar la gastronomía y detectar lugares interesantes en todos los rincones de España, ha querido poner el foco en los distritos más periféricos, que están atrayendo talento gracias a los jóvenes vecinos que se instalan cada día”, explica María Ritter, directora de Guía Repsol.
Cuando vas de viaje y anhelas probar los sitios a los que va el público local, los Soletes de Barrio son la respuesta, pues permiten conocer las ciudades más allá de los circuitos turísticos habituales. En esta quinta edición, los barrios de las capitales de provincia y principales ciudades de España más alejados del centro son los protagonistas.
Ya son cinco las ediciones de la distinción más dinámica de Guía Repsol. Dos de ellas descubrieron chiringuitos y terrazas para saborear el verano; la pasada Semana Santa publicamos los Soletes de carretera, en los que parar durante un viaje en coche y estar a gusto. El pasado otoño por estas fechas, fueron los guisos y las barras de diario los que cobraron protagonismo, pero dando un paso más allá: ahora le toca el turno a los establecimientos de barrio. Presentamos más de 300 nuevos Soletes, a los que se suman 200 ya publicados en anteriores ediciones que encajan en la definición de Barrio. Son, en total, 500 lugares entre los que dar con una opción que satisfaga a cualquiera de nuestros usuarios.
Aunque las apuestas gastronómicas más fuertes y las últimas tendencias suelen aterrizar primero en el centro -cerca de los principales monumentos y los edificios institucionales-, o en los barrios de moda, existen cocinas y ambientes en la periferia que bien merecen un desplazamiento.
Además de bares con tortilla inolvidable y lentejas los jueves con las que te topas un día de visita en el barrio de un amigo o haciendo una gestión en otra zona de la ciudad, Guía Repsol pone destaca las cocinas que encuentras vas de turista, aterrizas sin querer en un barrio periférico y acaba siendo la mejor comida de tu viaje. Cada vez más profesionales optan por zonas periféricas para innovar en la cocina a precios razonables, pues el centro se ha vuelto prohibitivo para quienes están empezando. Así, restaurantes recién abiertos que han revolucionado el barrio y tiene las reservas completas los próximos tres fines de semana conviven con casas de comidas que llevan reconfortando a los vecinos desde hace más de 50 años. La cafetería a la que bajas a merendar con tu vecina, o donde desayunas con tus compañeros de trabajo también tienen su lugar en esta nueva edición.
Con la misma filosofía que rige los Soletes, de poner en valor sitios amables y asequibles, Guía Repsol te ayuda a conocer la gastronomía y el ambiente de las ciudades en su conjunto. Los barrios están de moda y es el momento de reivindicar los lugares donde transcurre la cotidianidad de la mayoría de la gente.
Esta esa la guía completa de los Soleres Repsol que se localizan en Málaga para que no te pierdas nada:
♦ Arrozeando. Merece la pena visitar este restaurante de Pedregalejo, donde además de decenas de arroces (de curry, a la moruna...) se sugiere pedir ceviche de corvina o ensaladilla rusa-japo.
♦ Daza. "El sabor más tradicional de la alta pastelería". Así se define este horno con elaboraciones originales y cuidadísimas en el malagueño barrio de Huelin.
♦ Nerva. A este bar en Cruz de Humilladero hay que aunque solo sea por su inolvidable ensaladilla rusa. Autenticidad y buen hacer desde hace más de 30 años.
♦ Vicen-Playa. Pescado y marisco fresco en el barrio de Huelin. Prueba su merluza al vino o su ensalada de pipirrana mientras observas el mar.
♦ La Alvaroteca. Tapas de calidad en Cruz del Humilladero, uno de los barrios más populares de Málaga. Cocina creativa, novedosa y sabrosa de la mano del chef Álvaro Ávila.
♦ Mya. Los antiguos propietarios de 'Mafalda', el epicentro de los camperos malagueños, vuelven con este espacio donde retoman su pasión por estos clásicos bocadillos locales.
♦ El Pimpi Florida. Este bar-marisquería es uno de los lugares más singulares de Málaga. Hay fiesta asegurada cada noche con una banda sonora a base de copla. Carta corta, sencilla y sabrosa.
♦ Los Alba. Callos con garbanzos, caldereta de cordero, lomo en manteca… Don Manuel es el alma de este sencillo restaurante de Teatinos con un trato y una calidad-precio imbatibles.
♦ Taró. El chef Pachu Barrera lo puso en marcha en diciembre de 2021 con una carta ecléctica en el barrio de Huelin, cerca del mar.
♦ Salvador y Lucas. Aunque la playa queda un par de calles más abajo, merece la pena adentrarse en el asfalto para saborear producto de calidad y buena atención. Apuesta segura.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....