El Hospital Materno Infantil QuirónSalud de Sevilla cumple un año a pleno rendimiento
Hoy por Hoy Sevilla, dirigido y presentado por Salomón Hachuel, vuelve al primer centro en Andalucía en ofrecer una atención integral a la mujer y al niño justo al año de abrir sus puertas
Sevilla
Hoy se cumple un año del funcionamiento del primer centro en Andalucía en ofrecer una atención integral a la mujer y al niño. Se trata del Hospital Materno-Infantil QuirónSalud, lugar a donde se ha desplazado el programa Hoy por Hoy Sevilla para hablar con algunos de los protagonistas que lo han hecho posible.
En este año, nos han contado, se ha ampliado la capacidad del centro, con cifras que hablan de este crecimiento: más espacio para los pacientes, lo que ha permitido aumentar las urgencias pediátricas en un 20%, la ginecológicas en un 50% y los partos un 17%.
Del progreso del hospital y de Andalucía en general, nos han hablado Pilar Serrano directora gerente Territorial de QuirónSalud en Andalucía y Carmen Candela, directora de enfermería de los Hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón y Materno-Infantil. "Estamos muy contentos, pero no ha sido fácil", comenta Pilar Serrano, "QuirónSalud ha hecho una apuesta muy importante por Andalucía", pero -sigue diciendo- "a pesar de lo complicado que han sido estos dos años de pandemia, hemos salido adelante gracias a los profesionales tanto de la pública como de la privada". Carmen Candela ha sido la persona que ayudó a abrir el Materno-Infantil, aunque cree que "sin los compañeros, no habría sido posible este centro, comenzando porque la velocidad de crucero llegó a las 24 horas de abrir el hospital, tanto en paritorios como en consultas". Califica este año como "entrañable":
Pilar Serrano y Carmen Candela, de QuirónSalud, en el aniversario del primer año de la apertura del Hospital Materno Infantil de Sevilla
07:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La plantilla del centro es multidisciplinar, con más de 200 profesionales que van desde los médicos especialistas hasta el personal de limpieza y seguridad. En este hospital, como todos los de QuirónSalud en Andalucía, hay mayoría de trabajadoras: el 80% de los profesionales del grupo en Andalucía - -Quirónsalud Córdoba; Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón, y Materno-Infantil en Sevilla; Campo de Gibraltar, en Los Barrios (Cádiz); Huelva, Málaga y Marbella- son mujeres. Además hay 66 mujeres en puestos directivos de un total de 120 lo que supone un porcentaje superior al 50%.
Siguiendo con los protagonistas del éxito del Materno Infantil QuirónSalud, por el programa ha pasado Adolfo López, uno de los responsables de la Unidad de Obstetricia y Ginecología, con el que hemos hablado del nuevo modelo de maternidad -qué quieren las mujeres ahora- y de la atención integral en urgencias de ginecología y obstetricia. Mercedes Romero, matrona, nos ha contado cómo se hace el seguimiento del embarazo por las matronas y la importancia de la educación maternal; cuáles son las principales dudas y expectativas de las mujeres, que es lo que más les importa. Y cómo son atendidas, ya que el hospital ofrece desde la preparación al parto, yoga para embarazadas, charlas y talleres sobre lactancia y primeros auxilios, consultas con las matronas... También se puede practicar la esferodinamia, ejercicios con grandes pelotas que ayudan a moverse a pesar del peso que soportan las mujeres.
Nuestro compañero Paco García también ha recorrido diferentes espacios dentro del hospital. Desde Neonatología ha conversado con Lola Gómez Bustos, responsable de la unidad, sobre las principales patologías, también de los grandes prematuros. En esta Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Nivel III A, nos ha contado las experiencias con padres de bebés que han tenido una larga estancia en la unidad o la recuperación del gran prematuro.
Un segundo punto de conexión de Paco ha sido con María José Lirola, jefa de Pediatría del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud, que ofrece una atención integral por lo que se refiere a la salud desde la concepción hasta el fin de la adolescencia, de forma ambulatoria o sin ingreso y durante los ingresos hospitalarios. Sus pediatras están especializados en todos los ámbitos relacionados con la salud de bebés, niños y niñas tales como la dermatología, la urología, la cirugía pediátrica, la neuropediatría, la endocrinología, aparato digestivo, cirugía pediátrica o el riesgo perinatal.
Con José Antonio Vargas Lazcano, jefe de Oncología ginecológica, hemos tratado las principales patologías oncológicas ginecológicas y los avances en la cirugía, tanto en cáncer de mama (ganglio centinela, reconstrucción mamaria, etc.); cáncer ginecológico y la prevención del cáncer de cuello de útero y vacuna del VPH.
Con respecto al cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres de todo el mundo y el segundo más extendido tras el de pulmón, nos ha acompañado Ignacio Galán, jefe de la Unidad de Mama. La Unidad Integral de Patología Mamaria está compuesta por un grupo multidisciplinar de profesionales que ofrece un tratamiento integral de la patología mamaria, con concepto de acto único, con el objetivo de dar una solución inmediata a las posibles patologías mamarias. Junto al doctor Galán, el doctor Julián Urbano ha destacado la importancia de la reconstrucción de mama tras un cáncer, no solamente por la mejoría que se obtiene desde el punto de vista estético externo, sino también por la enorme repercusión positiva emocional y de recuperación después de toda la terapia oncológica.
En todos los casos, tanto en cáncer ginecológico como en el de mama, ambos doctores han estado de acuerdo en que la prevención y las revisiones son fundamentales: "Les decimos a los pacientes que no somos dioses, pero si se revisan una vez al año, si se detecta un cáncer, estará en una primera fase curable".
Si se ha perdido el programa o quiere escucharlo de nuevo, puede hacerlo en el podcast de Hoy por Hoy Sevilla.