Se inicia una nueve fase de restauración de la Catedral Vieja de Cádiz que no afectará al culto en el templo.
Dirigidas por el arquitecto Fernando Mejías

arc

Cádiz
La obra en el histórico templo, que está admitido como catedral en el Plan Nacional de Catedrales que determinó la necesidad, a finales de los años ochenta, de poner en marcha planes específicos que plantearan una estrategia de estudio común, que coordinaran las intervenciones de restauración y permitieran la concurrencia de las iniciativas de todos los responsables de su protección y su conservación. Los poderes públicos decidieron apoyar a los cabildos catedralicios en su tarea de conservación del monumento. Fernando Mejías, es el director de las obras que que se van a desarrollar en la Catedral Vieja de Cádiz, actual Parroquia de Santa Cruz. las obras actuarán sobre todo en las bóvedas y cubiertas de la antigua Seo gaditana.
Fernando Mejías arquitecto director de las obras en la Catedral Vieja
13:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una de las premisas que ha planteado el obispado, según nos cuenta el arquitecto Fernando Mejías "es que las obras no afecten a la actividad normal del templo" por tanto Santa Cruz seguirá con su habitual vida parroquial e intensa actividad cofrade. El actual párroco del templo es el P. Rafael Fernández Aguilar. Asimismo el arquitecto nos cuenta "vamos a levantar e impermeabilizar los azulejos y las bóvedas" y añade que en estas obras "no se van a retirar los equipos de aire acondicionado que se instalaron con motivo de la exposición Andalucía Barroca" Mejías espera que en el futuro los azulejos y las bóvedas se puedan visitar y retirar los pesados equipos de las azoteas de la Catedral Vieja.
Esta actuación, que cuenta con la ayuda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para financiar trabajos de conservación y enriquecimiento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español, dentro del Programa «1,5% Cultural», desarrolla el proyecto elaborado por los arquitectos Antonio Sánchez Casas y Fernando Mejías Delgado. Tras un procedimiento de licitación, que siguió los principios de transparencia, igualdad y publicidad, resultó adjudicataria la empresa Construcciones Francisco Manzano S.L. por un importe de 323.550,43 euros (IVA incluido). Se prevé un plazo de ejecución de seis meses.