Sociedad | Actualidad

Faltan familias de acogida en Cádiz

Entidades como Fundación Márgenes y Vínculos advierten de que el número de familias de acogida que hay actualmente es insuficiente para el número de menores que permanecen en un centro de protección esperando poder ser acogidos

Cádiz

La provincia de Cádiz es una de las más solidarias de Andalucía en múltiples aspectos. Uno de ellos es en el acogimiento familiar. Una iniciativa que consiste en que una familia, de forma voluntaria, decide acoger en su seno a un menor que, por encontrarse en una situación de riesgo o porque sus padres biológicos no pueden hacerse cargo, es retirado de su familia para que pueda convivir en otro seno familiar. Es un servicio fundamental para todos los menores, que encuentran en esa nueva familia un ambiente más propicio para su desarrollo emocional y educativo.

Hasta este pasado mes de septiembre, según datos de la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, había en Cádiz 566 menores de edad viviendo con familias de acogida. De ellos, 380 lo hacen en lo que se conoce como familia extensa y 186 están acogidos en una familia ajena. Hay 408 familias que tienen actualmente conviviendo en casa a alguno de esos 566 menores, de los que 41 están en un acogimiento de urgencia y la mayoría (348) en un acogimiento permanente.

La Fundación Márgenes y Vínculos es una de las entidades que colabora con la Junta de Andalucía para conectar la necesidad de un nuevo hogar que tienen los menores con la intención de una familia de convertirse en acogedora. El subdirector de la fundación, José Ángel Ponce, ha subrayado la generosidad y la solidaridad de las familias gaditanas, que han logrado garantizar que muchos menores no lleguen siquiera a entrar en un centro de protección cuando tienen que ser retirados de su familia biológica.

Un logro que está en riesgo, según Ponce, porque actualmente faltan familias para cubrir la necesidad de acogimiento. "No hay suficientes familias acogedoras para los niños y niñas de centros de acogida o para evitar que entren. Esto no quiere decir que allí en los centros estén mal, pero no reciben el cariño y el afecto que les da una familia. Es fundamental para la crianza de un niño tener un núcleo familiar formado por unos adultos que le quieran, que le ayuden, que le orienten, le eduquen y que le brinden experiencias".

Márgenes y Vínculos dispone de una bolsa de 259 familias que tienen acogidos a 267 niños. El subdirector ha insistido en que "necesitan familias porque sigue habiendo niños en centros que lo requieren". Además, ha explicado que la realidad del acogimiento es muy cambiante. La necesidad fluctúa y no siempre disponen del número de familias necesarias. Por eso ha hecho un llamamiento para que la ciudadanía se anime a acoger:

"En la bolsa de familias, no siempre la familia se encuentra activa, porque entre un acogimiento y otro puede necesitar un período de descanso. Eso significa que se hace necesario tener un volumen suficiente de familias en reserva que permita hacer frente a las necesidades que tienen estos niños. Es fundamental tener una gran bolsa activa y otra gran bolsa de reserva".

Para promocionar la figura del acogimiento familiar y darlo a conocer en la sociedad, la fundación ha puesto en marcha la campaña acogimiento.es. Una web que han habilitado para que las familias accedan a informarse y a inscribirse, si así lo desean, para cambiar la vida de uno de estos niños.

Ponce ha aclarado que pueden ser acogedoras todo tipo de familias, "no solo una familia prototípica con una mujer y hombre con un hijo biologico, sino también dos hombres, dos mujeres o una familia monoparental o monomarental. Cualquiera puede ser familia si tiene unas mínimas condiciones para satisfacer las necesidades emocionales del niño o niña".

El subdirector ha asegurado que el reto presente y futuro de la fundación es, además de seguir garantizando que ningún menor de 6 años llegue siquiera a entrar a un centro, hacer extensible ese logro hasta los menores de 13 años y que, conforme sean retirados de sus familias biológicas, puedan contar con el cariño y el respaldo de un núcleo familiar de acogimiento.

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00