Política | Actualidad

La Junta espera aprobar, a principios de 2023, procesos fundamentales para la Ciudad Sanitaria de Jaén

Así lo ha confirmado, a preguntas de Radio Jaén Cadena SER, el delegado del gobierno andaluz Jesús Estrella concretando que se trata de los informes de verificación, la declaración medioambiental y los informes de urbanismo

El delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, con el también delegado Javier Calvente / Jose Gómez Garrido

El delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, con el también delegado Javier Calvente

Jaén

La Junta espera aprobar, a principios de 2023, procesos fundamentales para la Ciudad Sanitaria de Jaén. Así lo ha confirmado, a preguntas de Radio Jaén Cadena SER, el delegado del gobierno andaluz Jesús Estrella concretando que se trata de los informes de verificación, la declaración medioambiental y los informes de urbanismo. Si todo se hace en tiempo y forma, se podrían aprobar definitivamente por la Consejera de Fomento en los primeros meses de 2023.

Recordamos que el pasado lunes, en el pleno municipal de la capital jiennense, el equipo de gobierno logró aprobar la modificación puntual del PGOU para adaptar los terrenos de la Ciudad Sanitaria. Jesús Estrella agradecía la agilidad del equipo de gobierno de PSOE y Cs. Recuerda que existían ciertas discrepancias técnicas que se han intentado solventar en verano, algo que motivó una reunión sobre este proyecto hace unos días para, finalmente, ser solucionadas. Todo fue muy ágil porque se emitieron los cambios pertinentes por la Junta de forma urgente y el Ayuntamiento, en tiempo récord, lo aprobó en sesión plenaria.

A partir de ahora se abre la vía para someterlo a declaración medioambiental estratégica, algo necesario. También pasaría a Fomento para el correspondiente informe urbanístico. Y también es imprescindible que el Ayuntamiento solicite el informe de verificación a organismos que no son de la Junta de Andalucía. “Una vez que se consigan los informes de verificación, una vez que se emita la declaración ambiental estratégica, una vez que se emita el informe de urbanismo se eleva todo a la Consejería de Fomento para que se apruebe definitivamente por la Consejera. El tema es que nos gustaría que todo ese trámite estuviera listo para los primeros meses de 2023”, se arriesgaba Estrella.

Ahora la Consejería ya puede trabajar en los pliegos de construcción de la Ciudad Sanitaria y sentar, de esta forma las bases urbanísticas. Es un proyecto de 450 millones de inversión, recordaba el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, prefiriendo “no mojarse” a la hora de poner fecha al inicio de las obras principales de la Ciudad Sanitaria. Eso sí, advierte que la envergadura del proyecto hace imposible hablar de un periodo de tiempo corto para la finalización de esta obra

Otras cuestiones

Declaraciones realizadas en por el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, en rueda de prensa en la Delegación del Gobierno andaluz para abordar medidas para el impulso de Jaén por parte de la Junta de Andalucía. Hablaba sobre el inicio del grado de medicina en la Universidad de Jaén, “dando respuesta a una reivindicación histórica”. Asimismo recuerda la inversión de 21 millones de euros “para garantizar la suficiencia financiera de las universidades públicas andaluzas con fondos propios del gobierno regional”. De esos 21 millones, 2'2 van destinados a la Universidad de Jaén en un "compromiso ya materializado junto al nuevo marco de financiación que responde a las reivindicaciones de los rectores de universidades".

Destacaba también el compromiso de la Consejera de Agricultura para financiar obras de cara a la reutilización de las aguas depuradas para riegos. La cuenca del Guadalquivir que es competencia del estado, insiste, y lo que plantea la Junta de Andalucía es que si la Confederación da certidumbre de riego a las comunidades, el gobierno regional asumiría que todas las aguas depuradas puedan reutilizarse para riego con las actuaciones y obras que sean necesarias

Así se podrá destinar parte del agua regenerada al riego, a la que hay que aplicarse unos tratamientos adicionales que se facilitarán con las acciones previstas por el gobierno regional. Algo que proviene de las peticiones de distintas comunidades de regantes de la provincia de Jaén. Pide Jesús Estrella un esfuerzo al gobierno de España para que "sea sensible con el campo jiennense".

Además, se siguen impulsando dos actuaciones de abastecimiento en alta, algo que es competencia de los ayuntamientos, para la sustitución del colector del Quiebrajano hacia la ETAP de Jaén y la mejora en conducciones del víboras en la ETAP de Martos con 11 millones de euros cada una.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00