Economía y negocios | Actualidad

El aforo de cítricos apunta a una bajada de la producción andaluza del 25%

Imágenes de la campaña de cítricos. / Javier Quesada

Imágenes de la campaña de cítricos.

Córdoba

La secretaria general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Consolación Vera Sánchez, ha presidido la presentación del aforo de cítricos para la campaña 2022-2023, en un acto que se ha celebrado el día 21 en Palma del Río.

La secretaria general, acompañada por el delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Ramón Acosta Rosa, ha hecho partícipe a los profesionales del sector, como cada año, de los datos elaborados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que se refieren al ejercicio agrícola en marcha, en este sentido, ha incidido en que "seguimos en contacto estrecho con todos los agentes del sector para tomar el pulso de la producción y poder comprobar las consecuencias que la sequía está teniendo es sus producciones", según ha recogido la Junta en un comunicado.

En esta línea de apoyo a los citricultores, la secretaria general les ha informado de que la Consejería continúa en su empeño de conseguir "una nueva PAC justa para los agricultores que siga el espíritu originario de la misma y, por tanto, sirva de ayuda y no sea un lastre para los hombres y mujeres del sector".

Este cultivo también sufre las condiciones adversas de la falta de agua, los altos costes de los insumos y las consecuencias derivadas de la Guerra de Ucrania.

En relación con las consecuencias de la Guerra de Ucrania, la secretaria general de Agricultura, ha anunciado que en estos días, la Consejería de Agricultura abonará las ayudas correspondientes al paquete que ha articulado la UE y que son de especial interés para los citricultores. En concreto, cobrarán 8,8 millones de euros y serán beneficiados 5.466 productores. Asimismo, la Consejería está analizando la posibilidad de suplementar dichas ayudas.

El aforo de cítricos, en datos

En cuanto a los cítricos, para esta campaña 2022-2023 se espera una producción que roza los dos millones de toneladas. Cifra que supone un 25% menos que la producción final de la pasada campaña y un 16% menos que la media de las últimas cuatro campañas.

Los datos de la Consejería de Agricultura apuntan a que Andalucía va a producir el 33,5% del total de cítricos de España, donde la cosecha se prevé que se acerque a los 6.000.000 de toneladas. Además, por especies, se prevé que la naranja dulce disminuya su producción un 29,9%, la mandarina un 26,9% y el limón un 13,6%.

Estas cifras están estrechamente relacionadas con la falta de agua y las consecuencias derivadas de la Guerra de Ucrania. Es por ello, que la Consejería, en previsión, ha articulado todas las medidas anteriormente detalladas y continuará en esa línea de ayuda e interlocución con los productores.

Ayudas a la modernización de las explotaciones

Cajasur ha puesto a disposición de los beneficiarios de las ayudas para la modernización de las explotaciones agrarias y ganaderas una línea de financiación por un volumen total de 120 millones de euros.

Con ello pretende facilitar la financiación para las inversiones que tienen que acometer los beneficiarios de las ayudas de la 'Submedida 4.1. Apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas', cuya resolución publicó la Junta de Andalucía el pasado mes de julio.

Esta noticia económica cuenta con la colaboración de la entidad financiera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00