Sociedad | Actualidad

Reunión para ampliar los ‘Caminos escolares seguros’ en Jaén

Se ha producido un encuentro a tres bandas entre el Ayuntamiento de la capital, la Diputación Provincial y la Jefatura Provincial de Tráfico con distintos centros educativos de cara a seguir aumentando esta iniciativa de itinerarios sostenibles

De izquierda a derecha, el concejal Javier Padorno; el jefe provincial de tráfico, Juan Diego Ramírez; la concejala Estefanía Plaza; el diputado Pedro Bruno; y la concejala Ángeles Díaz. / Jose Gómez Garrido

De izquierda a derecha, el concejal Javier Padorno; el jefe provincial de tráfico, Juan Diego Ramírez; la concejala Estefanía Plaza; el diputado Pedro Bruno; y la concejala Ángeles Díaz.

Jaén

Reducir el uso de los vehículos y, por tanto, la contaminación ambiental es el principal objetivo de esta iniciativa. No en vano, se producen a diario escenas de vehículos agolpados a las puertas de los centros educativos que arrojan una ingente cantidad de contaminación. En el Patronato Municipal de Asuntos Sociales han mantenido dicha reunión con los centros educativos ‘María Zambrano’, ‘Navas de Tolosa’, ‘Antonio Prieto’, ‘Agustín Serrano de Haro’ y ‘Sagrado Corazón de Jesús’ de la capital.

Estefanía Plaza es la concejala de movilidad. Decía que esta reunión sirve “para marcar esas líneas de colaboración entre las instituciones y los centros educativos. Creíamos que este encuentro, al partir a raíz de ese convenio de colaboración, era necesario para que ellos desde su ámbito explicaran las necesidades que existen en torno a este tema”

El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, tacha esta colaboración institucional de imprescindible, contando además con la implicación de las AMPAS y los centros educativos. Considera fundamental concienciar a los escolares, a la comunidad educativa, a padres y madres sobre los hábitos de movilidad para transformarlos en costumbres seguras, sostenibles y saludables. “Estamos viendo últimamente que se están produciendo aglomeraciones de vehículos a la entrada de colegios, que se están produciendo muchísimas emisiones de Co2 a la atmósfera y, además, que los niños y niñas están perdiendo autonomía. Queremos, por tanto, eliminar ese hábito”.

El jefe provincial de tráfico, Juan Diego Ramírez, recordaba que dentro de este programa 'Caminos escolares seguros y sostenibles' ya se han realizado algunos proyectos en este sentido, aunque subraya que la novedad a partir de este momento es que se va a realizar por zonas de la ciudad. “Estamos buscando centros educativos que correspondan a los mismo barrios, a las mismas zonas, para generar esos entornos seguros en los que, por un lado, de forma urbanística, y por otro, en forma de concienciación a través de la educación, y así conseguir la implicación de los niños y niñas que normalmente es lo más fácil, pero también la implicación de los padres”.

Ramírez señalaba que existe una concienciación cada vez más notable sobre este problema por parte de los padres y madres, aunque aún es necesario borrar la escena de decenas de vehículos a las puertas de los centros educativos para dejar o recoger a los escolares entre semana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00