Protesta de los funcionarios de la prisión de Botafuegos ante la quema de sus vehículos
Cierre del módulo de los trabajadores de los coches calcinados

Protesta de los funcionarios de Botafuegos
06:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Funcionarios de la prisión algecireña de Botafuegos se han concentrado, esta mañana, a las puertas del Centro penitenciario, para mostrar su malestar por la situación que padecen al haber sufrido diferentes actos amenazantes. El último, la quema de los coches particulares de una funcionaria trabajadora social y de su pareja.
El director de la cárcel algecireña, Francisco Márquez Salaverri, ha lamentado el amedrentamiento al que se ven sometidos los funcionarios de esta prisión que, en el ámbito nacional, es conocida como "la cárcel de los narcos". No obstante, el director asegura que tanto él como los funcionarios que prestan servicio en esta prisión van a seguir siendo impasibles ante dichas amenazas y coacciones.
Hace seis meses también quemaron el coche de otro funcionario que pertenece al mismo módulo que la trabajadora social, por lo que el director ha decretado su cierre.
José Luis Alcaraz, portavoz de ACAIP-UGT, ha insistido en que la protesta es fruto de los últimos acontecimientos ocurridos en el interior de la prisión y ante las situaciones amenazantes que han sufrido funcionarios de este centro a los que se les ha quemado sus vehículos particulares.
El sindicato ACAIP-UGT espera que se tomen medidas por parte de Instituciones Penitenciarias para que hechos de este tipo no se vuelvan a repetir.
Márquez Salaverri considera que no se valora lo suficiente por parte de la sociedad el trabajo que realizan los funcionarios de prisiones, asegurando que si los vehículos quemados hubiesen sido de policías y guardias civiles, hubiese sido noticia en toda España.
Los funcionarios han sido apoyados en la concentración por los sindicatos, autoridades judiciales y municipales, representantes políticos y miembros del movimiento asociativo contra las drogas .