Baeza se prepara para ‘La Noche del Patrimonio’
Tras una arrolladora noche de Renacimiento a la Luz de las Velas en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, el próximo sábado 17 de septiembre Baeza volverá a brillar con luz propia en esta iniciativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VXQU5OH2WNBQZOSCRS3J2GD4D4.jpg?auth=c5a35bcdd8efd9750b752ee98486ec8759fb2f09ee73e52b1dd48e4048849e15&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La magnífica Puerta de Jaén y Arco de Villalar en la señorial ciudad de Baeza / Jose Gómez Garrido
![La magnífica Puerta de Jaén y Arco de Villalar en la señorial ciudad de Baeza](https://cadenaser.com/resizer/v2/VXQU5OH2WNBQZOSCRS3J2GD4D4.jpg?auth=c5a35bcdd8efd9750b752ee98486ec8759fb2f09ee73e52b1dd48e4048849e15)
Jaén
Baeza se prepara para ‘La Noche del Patrimonio’. Tras una arrolladora noche de Renacimiento a la Luz de las Velas en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, el próximo sábado 17 de septiembre Baeza volverá a brillar con luz propia en esta iniciativa. La concejala de Cultura, Rosa Martínez, acompañada por el diputado de Cultura, Ángel Vera y la artista Teresa Lorenzo, presentaban la programación de la quinta edición de ‘La Noche del Patrimonio’. Se trata de un evento cultural gratuito que se celebra de forma simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Una bella iniciativa que incluye la apertura extraordinaria de monumentos o museos y actividades para todos los públicos, con espectáculos de primer nivel, y con retransmisión en streaming a todo el mundo desde la web de UNESCO. Baeza tendrá un espectáculo, el sábado por la noche, de danza contemporánea de primer nivel enmarcado en el Festival Escena Patrimonio con el espectáculo ‘Mística’ de Teresa Lorenzo que tendrá como escenario la envidiable Plaza de Santa María de la ciudad. Lorenzo afirmaba que “cuando trabajo el site-specific me adentro en ese espacio como un acto trascendental, entendiendo y experimentando el movimiento como caudal espiritual de la creación, del arte. Es una experiencia que nos ubica en un presente decididamente efímero y donde el adentro y el afuera de ambos cuerpos se abren el uno sobre el otro”.
Rosa Martínez, concejala de Cultura, destacaba que “podrán visitarse de manera gratuita la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, la Antigua Cárcel y casa del corregidor (actual Ayuntamiento), los restos de la iglesia de San Juan Bautista, la Capilla de San Juan Evangelista, el patio de la Antigua Universidad, el Palacio de Jabalquinto, la Iglesia de Santa Cruz, el Patio del Antiguo Cuartel de Sementales y el Torreón de la puerta de Úbeda. Todo en horario de 21.00 a 00.00 horas”. Además, la sección ‘VIVE Patrimonio’ se desarrollará en diferentes espacios patrimoniales de nuestra ciudad y dará comienzo la mañana del sábado con el concurso ‘Pintando por el Patrimonio’ que derivará en una exposición al aire libre en el Paseo de la Constitución. Se podrá disfrutar de la actuación de los ‘Tamborileros por la ciudad monumental’ a partir de las nueve de la noche en la fachada del Palacio de Jabalquinto. Igualmente, a esa hora, habrá un Escape Room por el patrimonio. Y Carmen María Vera ofrecerá poesía en el patio de la Antigua Universidad.
Siguiendo con las actividades previstas para este sábado, “la fachada de las Antiguas Escribanías serán el escenario perfecto para disfrutar de ‘Flamenco por Baeza’ con la bailaora Amparo Navarro a partir de las 22h. La fachada de las Ruinas de San Francisco será testigo del placer de las papilas gustativas de todas aquellas personas que deseen disfrutar de ‘Experiencias por el patrimonio’ ya que disfrutaremos de una cata de productos típicos locales y de la zona, viviendo una experiencia gastronómica y el disfrute de ver los edificios monumentales más representativos de la ciudad”.
Existe otra iniciativa denominada Baeza Turistour, “que nos guiará con una visita por el patrimonio, en la que se realizará un recorrido por las calles y los monumentos más emblemáticos de la ciudad patrimonial, descubriendo los valores universales y los lazos con Latinoamérica. A partir de las 22:30h tendrá lugar una visita nocturna en tren turístico de la mano de Pópulo Servicios Turísticos”.
El domingo 18 de septiembre, con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, se representará un espectáculo en la lonja de la Catedral de Baeza por parte del bailaor jiennense Antonio El Tabanco que presenta un espectáculo basado en la figura de San Juan de la Cruz. “Estará acompañado por la bailaora Erica da Silva, y contará con música en directo de la mano del pianista Chico Pérez, la guitarra de Juan Moreno, Belén Vega al cante, Fiti Esteban y Manuel Moro al bajo eléctrico y violonchelo”. El diputado de Cultura, Ángel Vera, ha incidido “en la necesidad de poner en valor las rutas literarias de la provincia y darle visibilidad a la creatividad y el talento de los jiennenses”.