El arzobispo de Sevilla bendice el nuevo Simpecado de la Pastora de Triana
Ha sido bordado en plata por José Antonio Grande de León, respetando la pintura obra de Francisco Maireles en 1993

El arzobispo de Sevilla, José Ángel saiz Meneses, en el momento de bendecir el nuevo Simpecado de la Pastora de Triana / Pastora de Trian

Sevilla
La Hermandad de la Divina Pastora de Triana, Patrona del Deporte Nacional, ha presentado este domingo el nuevo Simpecado confeccionado por el bordador José Antonio Grande de León. Ha sido durante la Función Principal de Instituto celebrada en la Real Parroquia de Señora Santa Ana, estrenándose en sociedad y siendo bendecido por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
El original y llamativo Simpecado está bordado en plata a realce siguiendo las mejores técnicas del bordado sevillano. Utilizando para bordarlo plata fina y todo tipo de puntos, hojilla, cartulinas, muestras armadas y mallas con lentejuelas. Además, se ha respetado la pintura del anterior Simpecado, que es obra de Francisco Maireles en 1993.
Se trata de un proyecto iniciado en el año 2018 por la junta de gobierno que preside José Luis López Palacios, basándose en el dibujo realizado por Francisco Javier Sánchez de los Reyes en 1994, cuando la hermandad daba sus primeros compases tras la reorganización. Una nueva insignia de gran valor que llega para enriquecer aún más el patrimonio de la hermandad trianera y de las Glorias de Sevilla.
Ha sido una multitudinaria Función Principal de Instituto a la que, además de los numerosos hermanos pastoreños asistentes, han participado el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez, la delegada del Distrito Triana-Los Remedios, Encarnación Aguilar, y representaciones de las hermandades de Madre de Dios del Rosario, el Carmen de Santa Ana, la Esperanza de Triana, San Gonzalo o Rocío de Triana, entre otras.