Juan Franco: "Ahora mismo está todo controlado pero con una situación bastante frágil"
Una válvula no ha aguantado y ha provocado un pequeño vertido

Juan Franco, alcalde de La Línea. / radio Algeciras

La Línea de la Concepción
Tras la reunión mantenida en la Capitanía marítima, en la que el capitán marítimo, Karim Breir, ha informado al presidente de la apba, Gerardo Landaluce; al subdelegado del gobierno de España en Cádiz, José Pacheco; la subdelegada de la junta e Andalucía en el Campo de Gibraltar y los alcaldes de Algeciras, José Ignacio Landaluce; Los barrios, Miguel Alconchel y La Línea, Juan Franco, este último ha mostrado su preocupación por la situación e insiste que aunque "no tenemos que caer en el alarmismo, la situación es bastante complicada".
Franco ha señalado que le ha parecido muy importante haber mantenido esta reunión, "por lo menos vamos teniendo información en tiempo real" y espera que lo que se les ha trasladado sobre la rotura de la válvula, "se está trabajando para poder soldarlo , esperemos que llegue a buen término y no nos encontremos con más cuestiones".
El alcalde de La Línea destaca que en estos momentos " de forma perimetral al buque hay una barrera instalada por autoridades gibraltareñas y se va a colocar una segunda red por si esta primera no aguanta el vertido que se ha producido".

Vertido OS35. / infogibraltar

Vertido OS35. / infogibraltar
Franco resalta que ,según les han informado en la reunión de capitanía, la meteorología está acompañando, "aunque los que vivimos aquí sabemos como funciona esto", señalando que si cambian los vientos la situación puede variar, "todo está controlado hasta que deja de estarlo, si se mete esta tarde un temporal de levante tenemos un problemón".
Desde Agaden-Ecologistas en Acción, consideran que el gobierno gibraltareño ha podido actuar sin los suficientes datos técnicos a su alcance y solicita al Gobierno de España que supervise URGENTEMENTE toda la operación debido a la rotura del casco.
Javier Gil, portavoz de Agaden: "No comprendemos como se está tardando tanto en trasvasar el combustible del buque a una gabarra, cuando esta operación se realiza en horas".
Ante las diferentes informaciones llegadas, Agaden-Ecologistas en Acción ha recabado toda la información posible durante este día sobre el accidente que está poniendo en peligro el medio ambiente y la economía de la Bahía de Algeciras y Costa del Sol; ya que al contrario de lo que en inicio se indicó, se pueden producir graves consecuencia al poderse producir una marea negra originada por el vertido de las 460 toneladas entre aceites y combustibles que lleva en su interior el granelero OS35.
Ante lo que consideran una actuación tomada a la ligera, los ecologistas han solicitado información al gobierno gibraltareño sobre aspectos técnicos de dicho granelero; como si el OS35 llevaba el práctico a bordo en su maniobra, si es verdad que se quedó en parada de motores, de ser así, solicitan que se informe de por qué no se puso en funcionamiento el motor de emergencia que debe de entrar en auto, así como cuáles fueron los criterios técnicos se ha llevado el barco al lugar actual.
Actualmente la preocupación se centra en la cantidad de aceite y combustible que contiene el barco, solicitando información sobre cuántas bodegas se han visto afectadas y la estabilidad del barco en averías en estos momentos, hecho que puede facilitar o dificultad la extracción de todo el combustible que se encuentra en él.
La organización ecologistas afirma que con este accidente solo se deja de manifiesto el hecho de que el Puerto de Gibraltar no tiene suficientes medios ni preparación técnica para abordar una situación tan delicada como en la que nos encontramos, donde el buque sigue perdiendo aceite y combustible como ocurrió con el New Flame o Fedra y con ello afectar directamente a las costas.
Ante esto AGADEN-Ecologistas en Acción demanda una urgente intervención del gobierno de España a través del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, solicitando que al margen de la colaboración que está prestando en estos momentos, con la ayuda de embarcaciones auxiliares, sea quien se encargue directamente de la supervisión de todos los trabajos que se tienen que desarrollar actualmente, los cuales implican la estabilidad del buque y extracción del combustible con gabarras de la zona .
De la misma manera que se solicita una investigación paralela para determinar los responsables de este desastre ambiental.