Sociedad | Actualidad

Desconvocado el corte de carretera previsto para mañana, en Martos, por la falta de sanitarios

La protesta se iba a llevar a cabo por manifestantes que proceden de los núcleos de población de Monte Lope Álvarez, La Carrasca y Las Casillas en base a lo que califican como un recorte en la asistencia médica de dichas pedanías

Una doctora examina a una paciente, ambas con la mascarilla puesta, en un centro de salud / Morsa Images

Una doctora examina a una paciente, ambas con la mascarilla puesta, en un centro de salud

Jaén

Se desconvoca el corte de carretera previsto para mañana por la falta de profesionales sanitarios en pedanías de Martos. La protesta se iba a llevar a cabo por manifestantes que proceden de los núcleos de población de Monte Lope Álvarez, La Carrasca y Las Casillas en base a lo que califican como un recorte en la asistencia médica de dichas pedanías. El portavoz de la plataforma organizadora de la protesta, Antonio Funes Ojeda, denunció las restricciones, por parte de la Junta de Andalucía, tanto en horas de atención como en días respecto a los profesionales sanitarios que ejercen su labor en la zona. Algo que ya había sucedido en 2021, aunque posteriormente fue solucionado, y que había vuelto a repetirse durante la época estival de este año.

Ayer miércoles se celebraba una reunión con los vecinos y vecinas de Monte Lópe Álvarez, La Carrasca y Las Casillas al que asistieron también diversos colectivos de Martos. En ella se decidió por unanimidad de todos los asistentes desconvocar la acción de protesta. “Una vez restablecido el servicio en todas las pedanías, desde la última concentración que realizamos el pasado 17 de agosto en la delegación territorial de salud de Jaén, y habiendo para el próximo mes de septiembre citas presenciales todos los días de la semana en todas las pedanías, se ha decidido desconvocar el corte de carretera para el próximo día 2 en la nacional de Alcaudete. Asimismo, a la actual delegada de salud la han derivado a una dirección general de la Junta de Andalucía, por lo que no hay interlocutor de responsabilidad al que dirigirnos hasta que se nombre el nuevo delegado o delegada territorial”.

Antonio Funes Ojeda señalaba asimismo que van a hacer un seguimiento diario para comprobar que todos los días está el servicio restablecido con citas presenciales. Y advierte que si se vuelve a recortar el servicio volverán a las protestas de inmediato. “Con encierros en los centros de salud de las pedanías, marchas a pie de nuestros pueblos hasta la delegación territorial de Jaén y solicitar un nuevo corte de carreteras a la Subdelegación del Gobierno. El problema que venimos sufriendo últimamente en recortes sanitarios en nuestras pedanías se está produciendo en otras zonas rurales de la provincia y de Andalucía. Por lo que todos estos pueblos que están afectados y se han puesto en contacto con nosotros vamos a mantener durante el mes de septiembre una serie de reuniones para crear una plataforma y crear acciones conjuntas de cara a conseguir una sanidad digna y justa”.

Finaliza Funes Ojeda que la sanidad es un servicio fundamental que garantiza el asentamiento de la población. Por lo que hay que dar respuesta, por parte de la Junta de Andalucía, al mayor problema de las personas, que no es otro que la salud.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00