Sociedad | Actualidad

El combustible a bordo del OS 35 parece contenido y se espera extraer este jueves

La descarga se espera que comience a primera hora

ATLAS

El Consejo de Contingencia de Gibraltar se ha reunido de nuevo esta noche en el número 6 de Convent Place para analizar la última hora del buque OS-35 que, según apuntan los primeros indicios, es probable que no se haya roto como tal, sino que se haya combado.

Descargar los combustibles de forma limpia y segura: la máxima prioridad

La primera preocupación es la descarga de la cantidad de fueloil pesado con bajo contenido de azufre que hay a bordo lo antes posible, seguido del gasóleo y luego del aceite lubricante. El combustible se tratará ahora como residuo y probablemente se enviará para su reciclaje.

Las pruebas actuales sugieren que el combustible a bordo está bien contenido y se espera que la descarga pueda comenzar mañana por la mañana.

El público puede tener la certeza de que no ha habido forma de retirar el combustible en cuestión del buque antes de manera que no fuera un riesgo para el medio ambiente. Si hubiera existido tal opción con los recursos disponibles en la zona, se habría tomado.

Los planes en curso para retirar el petróleo representan la mejor opción posible para retirar los combustibles de una manera limpia y que no suponga un riesgo de daño medioambiental duradero para Catalan Bay, el resto de nuestra o las costas de nuestro vecino.

Protección de Catalan Bay y prevención de la contaminación por un posible vertido de petróleo

Se está separando del casco la barrera colocada a babor del buque para evitar cualquier posible filtración de petróleo al exterior.

Esta noche se desplegará otra barrera hinchable en forma de J para recoger el petróleo que pueda filtrarse durante la noche.

Al menos otras tres barreras estarán listas para ser desplegadas en formaciones J para mañana. Se colocará una barrera rellena de espuma en Catalan Bay como medida de precaución terciaria para proteger la playa.

Preparación para responder a los vertidos de petróleo

Se ha adquirido en el Reino Unido un equipo adicional para vertidos de petróleo y se espera que llegue a Gibraltar el domingo. El Departamento de Medio Ambiente cuenta con personal cualificado en la respuesta a derrames de petróleo para gestionar cualquier respuesta.

Se está elaborando un mapa de sensibilidad ambiental para determinar la mejor ubicación de las barreras preventivas a lo largo de la costa de Gibraltar y para proteger tanto las playas de Gibraltar como las de España.

Retirada del casco: probablemente ahora sea una operación a largo plazo

Como resultado de la nueva rotura experimentada esta tarde, es probable que el salvamento del casco del OS 35 requiera ahora un plan a más largo plazo.

Es probable que el plazo para ello se extienda más allá de la expectativa anterior de unas pocas semanas. La reflotación del buque mediante la instalación de una ataguía puede que ya no sea una opción viable para su salvamento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00