Sociedad | Actualidad

La rotura del casco del buque 'OS 35' provoca una fuga de aceite lubricante

Fuentes del Gobierno de Gibraltar informan que el vertido está actualmente contenido dentro de la barrera primera anticontaminación desplegada por las autoridades marítimas gibraltareñas

Estado del barco desde la playa / RG

Estado del barco desde la playa

La rotura que ha sufrido esta tarde el buque 'OS 35' que permanece inmovilizado frente a la costa este de Gibraltar tras sufrir una colisión en la noche del lunes en la Bahía de Algeciras, ha provocado una nueva fuga de aceite lubricante, que está siendo controlada por las autoridades gibraltareñas.

Según han informado fuentes del Gobierno de Gibraltar, la nueva fuga se ha producido como consecuencia del movimiento derivado de la rotura del casco. Las primeras indagaciones apuntan a que se trata de aceite lubricante. El 'OS 35' almacena en su interior 215 toneladas de fueloil pesado, otras 250 toneladas de gasóleo y 27 toneladas de aceite lubricante.

Más información

Según las citadas fuentes, el vertido está actualmente contenido dentro de la barrera primera anticontaminación desplegada por las autoridades marítimas gibraltareñas.

También han asegurado que "se hará todo lo posible para retirarlo del mar utilizando un skimmer y una barcaza de lodos antes de que pueda filtrarse fuera de la barrera".

Desde el dispositivo de salvamento se ha asegurado que todas las válvulas de combustible estaban aisladas antes de que se produjera la rotura del casco. No obstante, Gibraltar ha declarado el estado de Incidente Grave ante la actual situación del barco, del que toda la tripulación ha sido evacuada.

Algeciras activa el Plan Local por Contaminación del Litoral

El alcalde de Algecira ha anunciado esta tarde que ha ordenando que se active el Plan Local de Actuación contra la Contaminación del Litoral, en su fase de preemergencia: "Tenemos la obligación de ser cautos, previsores y protectores con nuestro entorno natural y, sobre todo, con la salud y bienestar de nuestros vecinos ante esta situación".

Además, el primer edil ha indicado que el Ayuntamiento esta en pleno contacto con las autoridades nacionales y autonómicas, los técnicos del 112, así como con el Puerto de Algeciras para hacer un seguimiento y monitoreo de la situación, así como tomar las decisiones que sean necesarias en el marco del Plan Municipal y en base a la evolución de las circunstancias que vayan sucediendo.

"Estamos muy preocupados porque lo que hace falta es sacar el combustible"

El portavoz del grupo Verdemar - Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz, ha explicado en 'Hora 25' que el aceite lubricante es el de las grúas que hay en el buque; y que lo verdaderamente preocupante es que comience a salir combustible.

"Esto es preocupante ya que el buque se ha roto por la mitad y estamos en una antesala de un accidente como el de 2007 cuandonaugrafó un buque y estuvimos tres meses sacando chatarra", ha dicho.

Muñoz ha explicado que por ahora no se está sacando el combustibe: "Creemos que la mampara que lleva el combustible puede que aún esté en la popa del buque. Si el tiempo empeora ni la barrera marina va a poder funcionar. La barrera rodea alrededor del buque, pero si hay una fuga del hidrocarburo se desplaza por debajo. Estamos muy preocupados ya que lo hace falta es sacar el combustible".

"Lo que hace falta es sacar el combustible"

"Lo que hace falta es sacar el combustible"

03:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00