Hoy por Hoy Matinal HuelvaHoy por Hoy Matinal Huelva
Sociedad | Actualidad

Fertiberia Huelva retoma en septiembre la producción tras la parada motivada por los altos precios del gas

La compañía remarca el carácter "científico" del proyecto de recuperación de los fosfoyesos, "avalado por más de una veintena de organismos públicos independientes"

Cadena SER

La planta de Fertiberia Huelva retomará sus actividades a principios de septiembre, después de realizar su parada de mantenimiento anual. La planta de Palos está adoptando medidas para amortiguar el impacto de los elevados costes del gas natural, la energía eléctrica y los derechos de emisión de CO2. Por ese motivo, la compañía, indican fuentes de la misma, "ha decidido detener momentáneamente la producción de la fábrica de Palos de la Frontera".

El sindicato FICA-UGT ha precisado que "un pedido urgente de sus abonos complejos" ha determinado la recuperación de la actividad. El centro de Huelva está a la vanguardia de una atención personalizada a los agricultores y comercializadoras, dada las circunstancias del mercado actual, determinado por los altos precios de la energía.

La planta de Palos de la Frontera produce amoniaco y urea, que utilizan gas natural como principal materia prima. El encarecimiento de esta fuente de energía (que está en máximos históricos) hace momentáneamente inviable su actividad con la cotización actual de los precios de los fertilizantes en el mercado internacional.

La compañía, explican fuentes de la misma, "sigue en contacto con sus principales clientes en España para mitigar el impacto de la parada, empleando para ello sus capacidades productivas y los recursos logísticos del resto de los centros de producción del grupo en España y Portugal, cuya actividad se mantiene según los planes previstos". Fertiberia confía en retomar la normalidad lo antes posible y que remita una situación que golpea la competitividad de la industria en la Unión Europea. Dentro de esta coyuntura, destacan desde el sindicato que la medida "no está afectando a los trabajadores", que se han dedicado a la puesta a punto de las instalaciones y al mantenimiento de fábrica.

Proyecto de recuperación de los fosfoyesos

Fertiberia defiende su proyecto de recuperación de los fosfoyesos denominado Restore 20/30 como "la mejor solución posible". El director industrial del grupo, David Herrero, remarca que es un proyecto "científico" que está avalado por una veintena de organismo independientes. "Para Fertiberia la seguridad es un valor intrínseco y no negociable", remarca Herrero, que ha formulado un mensaje de tranquilidad a los onubenses ya que "éste es el mejor proyecto posible, que será un ejemplo en España, en Europa y en el Mundo". "Con Restore 20/30 se realizará una monitorización y control exhaustivos del apilamiento con una exhaustiva y avanzada instrumentación, tanto en la fase de ejecución, que durará 10 años, como la de seguimiento que será de 30 años, con las máximas garantías".

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00