Copa COVAP y Fundación APE apuestan por el impulso de la alimentación en la educación infantil
El objetivo es mejorar la tasa del 68% de la población que no come de forma saludable

Participante de la Copa Covap comiendo una pieza de fruta.

Córdoba
La Copa COVAP, iniciativa deportiva y educativa infantil organizada por COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, destaca junto con la Fundación APE para la Prevención y Erradicación de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, el papel fundamental que juega la educación infantil en alimentación para lograr reducir la tasa del 68% de la población que no come saludable, una cifra que se da a pesar de que la mayoría es consciente de la necesidad de seguir una alimentación sana y equilibrada.
Este dato proviene del último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre hábitos alimentarios, en el que además se mencionan algunos factores que impiden el consumo de alimentos saludables, como la falta de tiempo y voluntad, la dificultad para cambiar de hábitos y la ausencia de información veraz.
En este sentido, el psiquiatra y psicólogo de la Fundación APE, Dr. Ignacio Jáuregui, hace hincapié en la importancia de informarse y educar a los niños y niñas sobre lo que consumen porque "existe un exceso de información que impide que los menores puedan cambiar ciertas actitudes en cuanto a la comida que son erróneas y que podrían derivar en trastornos de la conducta alimentaria".
Deporte, alimentación y hábitos saludables, ejes de la Copa COVAP
La Copa COVAP es un evento en el que, además de celebrarse partidos en las categorías de fútbol mixto y baloncesto masculino y femenino, un equipo de nutricionistas imparte a los familiares una formación didáctica sobre alimentación y el poder de una dieta equilibrada, y un equipo de psicólogos expone a los participantes, niños y niñas de 10 y 11 años, una charla sobre gestión del éxito y el fracaso en el deporte.