UGT amenaza con movilizaciones si los empresarios no suben los salarios en otoño
Piden una subida de casi el 5%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OENKUIDI4NFGZCX3JJDOW3W6TU.jpeg?auth=8495ede14826b78b91ef2f9352739fa67abebc928f7b9e4cd3ef8ed88a39dcaa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, junto a Carmen Castilla, secretaria general de UGT Andalucía, junto a otros miembros del sindicato. / Rafael Díaz Navarro
![Pepe Álvarez, secretario general de UGT, junto a Carmen Castilla, secretaria general de UGT Andalucía, junto a otros miembros del sindicato.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OENKUIDI4NFGZCX3JJDOW3W6TU.jpeg?auth=8495ede14826b78b91ef2f9352739fa67abebc928f7b9e4cd3ef8ed88a39dcaa)
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha estado hoy presente en Málaga donde ha atendido a los medios en la sede del sindicato en la capital. Durante su interverción ha transmitido que "la prioridad fundamental" del sindicato para este nuevo curso político que comienza en septiembre va a ser la subida de los salarios.
Esta petición viene dada por el aumento de los costes de vida ocasionados por la subida del IPC, que alcanza ya el 10,8%. Desde el sindicato reclaman que la CEOE y el Gobierno se sienten a negociar y suban el Salario Mínimo Interprofesional un 5%, lo que produciría una subida que alcanzaría los 1100 euros.
Lo ven como una necesidad para muchos trabajadores que quieren "subsistir", y por ello no se descartan movilizaciones si la patronal no se sienta a negociar los convenios en septiembre.
Además, Álvarez ha pedido que también se negocie un aumento de salario para los trabajadores públicos, que también concurriría a movilizaciones si no llegan a un acuerdo con el Ejecutivo nacional.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tiene previsto reunir de nuevo a la Comisión de Expertos sobre el salario mínimo el próximo 2 de septiembre.