Hora 14 JerezHora 14 Jerez
Sociedad | Actualidad
Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar superó en julio los 122.000 habitantes

El alcalde, Víctor Mora, destaca que es "la cifra más alta de los últimos años" y augura que en agosto será superior

Imagen de las playas de Sanlúcar durante las carreras de caballos

Imagen de las playas de Sanlúcar durante las carreras de caballos

La población flotante durante el mes de julio en Sanlúcar ha alcanzado cifras superiores a la de los últimos años. Si desde el pasado mes de enero, cuando la ciudad comenzó a ostentar el título de Capital Española de la Gastronomía, la población de Sanlúcar –de 60.507 censados- ha rondado de media los 100.000 habitantes, ha sido en julio cuando esta cifra se ha elevado por encima de los 122.000, según ha informado el alcalde, Víctor Mora.

Lo importante no es este dato, ha destacado el regidor, sino el hecho de que durante los primeros siete meses del año el movimiento y la llegada de visitantes a Sanlúcar ha sido incesante, lo que se ha reflejado en una mayor ocupación hotelera durante todo el año y un mayor interés por el creciente número de pisos turísticos. La demanda de camas también ha posibilitado que instalaciones como el Hotel Palacio Arizón de cuatro estrellas, haya abierto de nuevo sus puertas.

Este incremento de visitantes se refleja como es lógico en el desempleo. Según ha informado Víctor Mora, aunque el número de habitantes ha crecido en casi 6.000 personas desde 2007, la tasa de paro se sitúa en un 27%, ya por debajo de la de ese año, cercana al 40%. “La tasa de desempleo sigue siendo, pero podemos ver que nuestras gestiones están teniendo una buena evolución”, ha señalado el alcalde.

En cuanto a la ocupación hotelera, Víctor Mora ha informado que en julio fue del 86%, casi seis puntos superior a la del pasado año, que ya fue muy relevante, mientras que las previsiones para este mes son superiores, con el cartel de lleno prácticamente en los días de celebración de las carreras de caballos.

Consciente de este previsible aumento de la población, especialmente en los meses veraniegos, el Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo para incrementar los servicios municipales -especialmente en las zonas de mayor afluencia de personas- y la oferta de actividades y eventos.

Precisamente conocer el calendario de actos es una de las informaciones más demandadas en la Oficina Municipal de Turismo, junto a información turística general y visitas a monumentos, y este año información sobre enoturismo y oferta gastronómica. Nunca falta el interés por las visitas al Espacio Natural Doñana (Parque Natural y Parque Nacional).

En julio se atendieron 4.693 usuarios en dicha oficina turística, la mayor parte de procedencia nacional, que constituye el grueso de los que nos vistan, aunque la cifra de extranjeros va aumentando.

En cuanto al turista nacional, por procedencia destacan los andaluces, con un turismo de proximidad que indica que muchos están redescubriendo Sanlúcar, además de madrileños, vascos y castellano-leoneses, seguidos de los catalanes. Del visitante extranjero destacan sobre todo franceses, ingleses y alemanes y es más que notable la diferencia entre extranjeros que visitan la ciudad este año y el pasado año, recuperando poco a poco la normalidad acercándonos a cifras cercanas a antes de la pandemia.

Otro ejemplo de los buenos datos turísticos es el resumen de las visitas realizadas al Centro de Interpretación de la Manzanilla (CIMA), el nuevo recurso turístico que abrió en sus puertas en las Covachas el pasado año tras la rehabilitación llevada a cabo por el ayuntamiento y que se ha convertido en visita obligada en la ciudad como centro de interpretación de la manzanilla.

Durante el mes de julio en el CIMA se han superado todas las expectativas, siendo el mes que más visitas se han registrado desde que abriera sus puertas, con 2.646 visitantes. Hasta el momento, los meses de 2022 con mayor afluencia de visitantes han sido abril (1964), junio (2073) y julio, destacando este mes la presencia sobre todo nacional, pero también extranjera, principalmente de turistas franceses, ingleses, alemanes y belgas.

Todos estos datos levantan buenas expectativas para este mes y el de septiembre, cuando la ciudad, cuando la ciudad está inmersa en la celebración de las carreras de caballos, las recientes fiestas patronales o las actividades aún pendientes del mes de septiembre para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, con el estreno del Réquiem de Magallanes de José Miguel Évora, las actuaciones de los conciertos bajo la luna de El Arrebato, Niña Pastori y Robe, o la salida de una de las etapas de la Vuelta ciclista desde nuestra ciudad, entre otras actividades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00