Hoy por Hoy Matinal Málaga
Ocio y cultura
HOMENAJE

Málaga rinde homenaje al escultor Pimentel, autor de El Cenachero y El Biznaguero

El escultor, Jaime Pimentel, junto al alcalde de Málaga y a la concejala de cultura, Noelia Losada / Ayuntamiento de Málaga

El escultor, Jaime Pimentel, junto al alcalde de Málaga y a la concejala de cultura, Noelia Losada

malaga

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura, ha continuado este viernes con el plan de 'Málaga Hace Historia' colocando una placa dedicada al escultor Jaime Fernández Pimentel, autor de tres de las esculturas más icónicas de la ciudad: el Biznaguero, el Cenachero y el burrito Platero en el Parque

El Biznaguero se encuentra en los jardines de Pedro Luis Alonso, adyacentes al edificio consistorial; y cercano al Parque de Málaga, donde está el burrito Platero, una de las esculturas más fotografiadas por las últimas cuatro generaciones de familias de la capital malagueña

En la plaza de la Marina se encuentra El Cenachero, una figura que recuerda al vendedor tradicional de pescado en cenachos o cestas y que, a diferencia de los biznagueros, ya no existen.

Jaime Pimentel

Pimentel( Málaga, 1933) es el autor, además, de la escultura de Manuel Alcántara que se otorga en la entrega del premio Alcántara de Poesía. Es también responsable de obras como el busto a Alfonso Canales en los jardines que llevan su nombre o las gaviotas que sobrevuelan el escenario del recinto Eduardo Ocón.

La placa ha sido descubierta en un acto que ha contado con la presencia del propio artista (89 años) y señala el edificio de la calle Carretería, 33 en el que se crió justo antes de iniciar un periplo que le llevaría a los países nórdicos y a Estados Unidos, donde realizó numerosas esculturas por encargo. En la Costa del Sol, destacan otras obras suyas como La Niña de Benalmádena o la diosa Noctiluca del paseo marítimo de Rincón de la Victoria. En Madrid, son reseñables Las Gaviotas del Parque del Retiro

'Málaga hace historia'

La primera placa del Plan 'Málaga hace historia' se colocó el 26 de marzo de 2021 en Villa Maya en honor del cónsul mexicano Porfirio Smerdou, que diera cobijo a decenas de refugiados de ambos bandos durante la Guerra Civil.

Smerdou, Colegio de Prácticas y Ortega y Gasset

La segunda fue dedicada al edificio del Colegio de Prácticas, en la plaza de la Constitución, que ha tenido un uso continuado educativo desde el siglo XVII. Posteriormente se colocó una placa en el edificio del Colegio San Estanislao de Kostka de los Jesuitas en El Palo en recuerdo a la etapa de estudiante en Málaga del filósofo y ensayista José Ortega y Gasset.

Coincidiendo con el 20 aniversario de la muerte de Rafael Pérez Estrada, se colocó una placa en el restaurante Bilmore, en La Malagueta, donde se recuerda la tertulia literaria en la que el escritor y abogado malagueño ejercía de anfitrión.

Pérez Estrada, Hemingway y la familia Orueta

El Nobel de Literatura Ernest Hemingway (1899-1961) se alojó en La Cónsula, propiedad de la familia Davis, en 1959 para escribir 'El Verano Peligroso', que narra el duelo taurino entre Ordoñez y Dominguín. Aquí celebró, con una fastuosa fiesta, su 60 cumpleaños. Este es el texto de la cuarta placa instalada en la entrada de la finca de Churriana.

La siguiente placa se encuentra en la fachada de la calle Cortina del Muelle 5, edificio que fue residencia de la familia Orueta, una de las sagas familiares más importantes en la historia de la ciencia de España, como fundadores de la Geología moderna. Los Orueta, además, son un ejemplo de la Málaga cosmopolita y emprendedora del siglo XIX y principios del XX. Crearon también la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Los tres miembros de esta familia a los que se homenajea en la placa son Domingo de Orueta y Aguirre, Domingo de Orueta Duarte y Ricardo de Orueta Duarte.

Chiquito, Unzaga y López de Villalobos

La siguiente placa fue la dedicada a Gregorio Sánchez, Chiquito de la Calzada (1932-2017), icono del humor español. Se encuentra situada en el restaurante Chinitas, donde acudía a comer casi a diario con sus amigos.

Tras esta, se descubrió la de Luis de Unzaga por su huella en el nacimiento de los Estados Unidos de América. Se encuentra ubicada en la Alameda Principal, 12, esquina con Puerta del Mar, un edificio construido por Unzaga y donde falleció.

Anita Delgado y Victoria Kent

La siguiente fue la de homenaje al militar de la marina Ruy López de Villalobos nacido en Málaga en 1500 y fallecido en las Islas Filipinas en 1546. Otra se dedicó a la memoria de la bailarina Anita Delgado, que alcanzó su máxima relevancia al ser majaraní de Kapurthala, la primera princesa española de la India.

Tras ella se colocó la que homenajeaba a la diputada republicana Victoria Kent, una de las abogadas pioneras en España y la primera en intervenir en un tribunal militar.

El propósito de este plan es señalar de una manera uniforme los lugares en los que vivieron personajes relevantes de Málaga, ocurrieron hitos históricos o esos edificios sean singulares por motivos arquitectónicos o históricos.

El diseño de las placas es ovalado realizado en metacrilato en el color azul corporativo del Ayuntamiento. Las letras van en blanco concluyendo con el escudo municipal. Se trata de que sea fácilmente identificable a cierta distancia, para diferenciarse de otras placas menos visibles, a la vez que resulte respetuoso con todo tipo de fachadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00