Actualidad

Empresas del sector logístico y portuario plantean medidas para agilizar los Puestos de Control Fronterizos

La comunidad portuaria de Algeciras participa activamente en dos reuniones con el Gobierno impulsadas por ANESCO

Puerto de Algeciras / RA

Puerto de Algeciras

Algeciras

Empresas del sector logístico y portuario que operan en nuestro país han trasladado a los Ministerios de Sanidad y Política Territorial una batería de medidas para mejorar los Puestos de Control Fronterizos (PCF) de los puertos españoles. El objetivo de estas propuestas es agilizar los despachos de mercancías, evitando de esta forma el desvío de cargas a otras dársenas europeas y maximizando la oportunidad que tienen ante la congestión que sufren.

El traslado de esta batería de medidas se ha producido en el transcurso de dos encuentros. De un lado, con el director del Gabinete del Secretario de Estado de Política Territorial, José Ramón del Prado Cortés y su equipo, competentes en la dotación de personal de los PCF; de otro, con la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio Azcárraga y su equipo, administración en la que recae la realización en los PCF autorizados por la Comisión Europea de los controles sanitarios de los productos de origen vegetal y animal de consumo humano procedentes de terceros países.

Por la parte empresarial, junto a ANESCO, ha participado una representación de casi 4.500 empresas y autónomos que demandan una mayor implicación de ambos organismos para elevar la competitividad de los puertos españoles.

Entre estos se encuentran empresas de la envergadura de AP Möller Maersk, AmeriCold, CMA CGM y TTI Algeciras; instituciones como la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA); las cámaras de comercio del Campo de Gibraltar y de Valencia, así como Cámara de España; y colectivos empresariales como la Asociación de Cargadores de España (ACE); la Asociación Española de Consignatarios de Buques (ASECOB); la Asociación de Transportistas de Contenedores de la Bahía de Algeciras (ATCBA); las asociaciones de Transitarios de la Bahía de Algeciras y de Galicia (ATEIA-OLTRA) y la Federación Española de Transitarios (FETEIA-OLTRA); la Asociación Comunidad Portuaria del Puerto de Algeciras (COMPORT) y la Federación Nacional de Transportistas Portuarios (FENATPORT).

En ambas reuniones de trabajo ha habido un ambiente de "colaboración y entendimiento" entre ambas partes, según un comunicado de prensa de ANESCO,que ha permitido "establecer canales de comunicación para nuevos contactos y seguimientos de los avances de la situación".

Las medidas planteadas a la Administración se dividen en dos grandes bloques: las asociadas con la optimización de los procesos operativos, y las que tienen que ver con la gestión de recursos humanos.

Procesos operativos

En el primero de los casos destacan la necesidad de que el Servicio de Inspección de Sanidad Exterior disponga de una plataforma digital eficiente que le permita integrar todas las tareas necesarias para la tramitación de los expedientes.

Otras de las medidas solicitadas es seguir el mismo criterio que la mayoría de los países de la Unión Europea en relación a la inspección de productos de origen vegetal, es decir, realizando dichos controles en destino y no en frontera. Los empresarios solicitan también que se permita la firma y finalización de la inspección documental de los expedientes de productos de origen vegetal antes de la llegada a puerto de la mercancía.

Y, por último, que la Administración permita la transferencia de expedientes entre los inspectores para evitar los controles dobles.

Recursos humanos

Respecto a las medidas solicitadas al Ministerio de Política Territorial en relación a la gestión de recursos humanos, resaltan la necesidad de que los PCF de los puertos españoles dispongan en todo momento de un equipo adaptado a la carga de trabajo que soportan. Para ello, las propuestas planteadas recogen la necesidad de disponer de un sistema de contratación inmediata para cubrir las bajas y vacantes que surjan en los Servicios de inspección.

En este mismo bloque, las empresas logísticas y portuarias solicitan la implementación de un sistema de asignación de productividad al equipo de trabajo por cumplimiento de objetivos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00