La tradicional llegada de los niños saharuis a Jaén acumula ya 25 días de retraso
Las familias del programa 'Vacaciones en paz', habitual cada verano en nuestra tierra, esperan con ansia a menores que llevan años sin acudir a un médico especialista o que tenían operaciones previstas
Jaén
Los niños saharauis que cada año visitan Andalucía con el programa 'Vacaciones en Paz' siguen sin poder llegar a nuestra tierra. 25 días más tarde de lo habitual, continúan a la espera de poder viajar a Jaén, al igual que al resto de destinos, por problemas ahora con los vuelos.
La tardanza no la entiende Franma Ruiz, presidenta de la Asociación de apoyo al pueblo Saharui de Jaén, que ha pedido de forma insistente en los últimos días que al menos se le amplíe a estos menores la fecha de regreso a los campos de refugiados.
"Se supone que ahora el tema está en la coordinación de los aeropuertos, pero esto se sigue retrasando mientras los niños saharuis siguen en el desierto con las temperaturas tan elevadas de estos días. Además, algunos niños llevan a la espera de que los vea un médico especialista años y otros incluso tenían operaciones programadas, por lo que es un problema muy grave", explica la presidenta del colectivo.
Primero fue un retraso burocrático, pero desde el lunes 11 de julio tienen ya el informe favorable del gobierno, por lo que no se explica cómo siguen sin recibir novedades de su esperanzador viaje.
Las familias que van a recibir a los menores, nos cuentan desde el colectivo, están en un estado de desesperación importante con voluntarios haciendo incluso de psicólogos en una celeridad que demandan también a la parte política e institucional.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...